AGENDA DE LA CUMBRE 2022
La Cumbre se llevará a cabo entre el 9 y 10 de junio y el TechCamp será el 11 de junio de 2022. La sede será la Universidad Estatal Amazónica y el hermoso entorno de la ciudad de Puyo-Pastaza.
DIA 1 | Jueves 9 de junio de 2022
08:30 - 09:00 Registro de participantes
9:00 - 09:30 Ceremonia inaugural del evento
Mesa Directiva:
Conduce: Mgs. Silvana Haro , Directora de la carrera de comunicación de UEA
Autoridades invitadas:
Autoridades de Gobierno central
Autoridades de Gobiernos locales
PhD David Sancho Aguilera – Rector Universidad Estatal Amazónica
Autoridades de FENAPE
Autoridades de Fundamedios
Invitados especiales:
Embajador de Estados Unidos o su Representante
Embajador de la Unión Europea o su Representante
Representante Regional de la Unesco
Embajador de Francia
Embajador de Alemania
09:30 - 09:50 Conferencia 1: La Amazonía, epicentro del cambio climático
Formato TED, Presencial y Virtual
Conferencista: Helena Gualinga, representante de las mujeres amazónicas.
Presentador: Cesar Ricaurte, Director ejecutivo de Fundamedios
10:30 - 11:00 Receso
11:00 - 12:00 Mesa 1: Las nuevas vías de la radio comunitaria y los medios locales e hiperlocales
Panelistas:
Monica Valdez, Presidenta de AMARC, ALC; Maritza Felix, Conecta Arizona; Víctor Gómez, radio Sucumbíos, Representante de radios comunitarias amazónicas; Camilo Ponce, Director de El Vanguardista (hyperlocal media); Wilson Cabrera, Conectados
Moderadora: Danilo Villarroel, Presidente de FENAPE
12:00 - 13:00 Mesa 2: Investigando la Amazonía (1)
Panelistas:
Diego Cazar, La Barra Espaciadora- Ecuador
Trabajo: Amazonía Viva
Isabela Ponce, GK -Ecuador
Trabajo: El fantasma de Nankints
Susana Morán, Plan V-Ecuador
Trabajo: El derrame petrolero que arrasó con El Coca
Milagros Salazar, Convoca-Perú
Trabajo: El negocio de las tierras deforestadas por palma aceitera en la Amazonía peruana
Moderador: Cristian Ascencio, Connectas-Latinomérica
13:00 - 14:00 Almuerzo
14:00 - 15:00 Conferencia 3: ¿Cómo deberíamos contar el Cambio Climático?
Conferencista:
Antonio Paz, editor para Colombia y Ecuador del medio de comunicación especializado en medio ambiente Mongabay, Colombia.
Ponencia: El cambio climático y los retos de cambio para el periodismo
Presentador: César Ricaurte, Director ejecutivo de Fundamedios
14:00 - 15:00 Conferencia 3: ¿Cómo deberíamos contar el Cambio Climático?
Conferencista:
Carmen Josse, directora ejecutiva de Fundación EcoCiencia, parte del Panel Científico por la Amazonía, (SPA), Ecuador.
Ponencia: Dinámicas de cambio en la Amazonía, el punto de no retorno y las oportunidades presentes.
Presentador: Cesar Ricaurte, Director ejecutivo de Fundamedios
15:00 - 16:00 Mesa 3: Propuestas desde el periodismo amazónico
Panelistas:
Lic. Vanesa Cortez, Presidenta del Colegio de Periodistas de Napo; Lic. Alfredo Chimborazo Presidente del Colegio de Periodistas de Sucumbíos; Lic. Patricio Pumagaulle, Presidente del Colegio de Periodistas de Morona; Lic. Sandra Machuca, Presidenta del Colegio de Periodistas de Zamora; Hernán Heras, Presidente del Colegio de Periodistas de Pastaza.
Moderadora: Directivo de la FENAPE
TALLERES SIMULTÁNEOS | Previa Inscripción
16:00 - 17:30 Taller producción de espacios digitales radiofónicos y podcasts
Facilitador: Diego Moncayo Amores, Editor de contenidos digitales y opinión de El Diario de Riobamba
16:00 - 17:30 Streaming de alto impacto para producciones en televisión digital
Facilitador:
Danilo Eduardo Villarroel, Docente del laboratorio de televisión de la Universidad Estatal de Bolívar
16:00 - 17:30 Redacción periodística y nuevas narrativas para el periodismo del siglo XXI
Facilitador:
GK
16:00 - 17:30 Fotoperiodismo Arte, técnica y producción
Facilitador:
Mgs. Lenín Soria
DIA 2 | Viernes 10 de junio de 2022
09:00 - 09:30 Conferencia 4: Foto periodismo y cambio climático: con Isadora Romero, ganadora de World Press Photo
Conferencista: Isadora Romero, Fotoperiodista, ganadora del World Press Photo 2022, en la categoría de Formatos Libres, con su proyecto “La sangre es una semilla”, Ecuador.
Presentador: Cesar Ricaurte, Director ejecutivo de Fundamedios
09:30 - 10:30 Mesa 4: Comunidades amenazadas, el periodismo y el cambio climático
Panelistas:
Juan Carlos Calderón, director de Plan V -Ecuador.
Gabriela Ruiz, periodista freelance, experta en la cobertura de la Amazonía – Ecuador.
Gesell Tobías, Voice of América, VOA – Estados Unidos.
María Belén Páez, presidenta de Fundación Pachamama y Secretaria General de la Iniciativa Cuencas Sagradas, Ecuador
Moderadora: María Inés Rivadeneira, Oficial de Políticas de WWF-Ecuador |Coordinadora de Políticas WWF LAC
10:30 - 11:00 Receso
11:00 - 12:00 Mesa 5: Investigando la Amazonia (2), el caso de Investigatour del Perú. Presentación de trabajos de periodistas peruanos
Moderan:
Milagros Salazar, Convoca-Perú
César Ricaurte, Fundamedios – Ecuador
12:00 - 12:30 Conferencia 5 ¿Cómo comunicamos sobre cambio climático desde una perspectiva de Derechos Humanos?
Conferencista: María Inés Rivadeneira, Oficial de Políticas de WWF-Ecuador |Coordinadora de Políticas WWF LAC
Presentador: César Ricaurte, Director ejecutivo de Fundamedios
12:30 - 13:00 Presentación y difusión de papers, ponencias y posters académicos 1
Salud mental de periodistas
Presenta: Byron Bustamante, Docente Investigador del Área Socio Humanística de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Ecuador
Libertad de expresión y acceso a la información: Informe sobre el cumplimiento de los ODS 16.10.1 y 16.10.2 en Ecuador
Presenta: Fundamedios
Importancia del periodismo de datos
Presenta: Dr. Francisco Cantón Correa, PhD. Docente: Docente de la Universidad Internacional de la Rioja, UNIR
13:00 - 14:00 Almuerzo
14:00 - 14:30 Presentación y difusión de papers, ponencias y posters académicos (2)
Impacto del Internet en la Amazonía
Presenta:Luis Canelos, Especialista en territorios indígenas
De la redacción periodística a la redacción académica: Estrategias para construir artículos científicos
Presenta: Dr. Carlos Manosalvas Vaca. PhD, Vicerrector Administrativo UEA
Conclusiones del evento Amazonía en Común
Presenta: Embajada de Francia en Ecuador
14:30 - 15:30 Mesa 6: Los retos del periodismo amazónico: Saberes ancestrales, extractivismo y medio ambiente
Panelistas:
Eslendy Grefa, periodista amazónica
Jiyunt Uyankar, Remando mujeres Amazónicas
Diego Escobar, El Yucazo Revista Amazónica
Alexis Grefa, parte del equipo de Comunicación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana CONFENIAE.
Moderador: Alexis Serrano Carmona, periodista, editor de Ecuador Chequea
TALLERES SIMULTÁNEOS | Previa Inscripción
15:30 - 17:00 ¿Cómo combatir la desinformación y las fake news?
Facilitador: Alexis Serrano, Ecuador Chequea
15:30 - 17:00 El futuro del agua, taller de creación literaria
Facilitador: Mujeres por el Agua
15:30 - 17:00 Seguridad digital para periodistas
Facilitador: Rafael Bonifaz, Derechos Digitales
17:00 - 17:30 Ceremonia de entrega de certificados a los participantes
Conduce: Mgs. Silvana Haro, Directora de Comunicación de la UEA