AGENDA DEL TECH CAMP 2022
La Cumbre se llevará a cabo entre el 9 y 10 de junio y el TechCamp será el 11 de junio de 2022. La sede será la Universidad Estatal Amazónica y el hermoso entorno de la ciudad de Puyo-Pastaza.
DIA 1 | Sábado 11 de junio de 2022
08:30 - 08:45 Registro e intercambio de contactos
08:45 - 09:15 Bienvenida TechCamp
- Representante de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica
- Rector la Universidad o su representante
- Presidente de la FENAPE-FIP
- Director de Fundamedios
09:15 - 09:30 Presentación de los instructores
Revisión general de la metodología y presentación de los expertos-instructores TechCamp, Facilitadores y moderador
09:30 - 10:00 Elección de talleres
Speed-geeking de los Talleres disponibles (revisar temáticas en el cuadro anexo)
Los participantes eligen tres y rotan en cada una de las sesiones de trabajo.
10:00 - 10:15 Receso
10:15 - 12:30 Sesión de trabajo 1
Simultáneamente trabajan todos los talleres en distintas salas
12:30 - 13:30 Almuerzo
13:30 - 15:15 Sesión de trabajo 2
Simultáneamente trabajan todos los talleres en distintas salas. Los participantes rotan.
15:15 - 15:30 Receso
15:30 - 16:45 Sesión de trabajo 3
Simultáneamente trabajan todos los talleres en distintas salas. Los participantes rotan.
16:45 - 17:00 Presentación Investigatour Ecuador
Por confirmar
17:00 - 17:45 Plenaria
17:45 - 18:00 Clausura Tech Camp
TEMÁTICA DE LOS TALLERES | Previa Inscripción
1. Como crear y gestionar un medio hiperlocal exitoso
Capacitador:Maritza Felix, Conecta Arizona
2. Estrategias y herramientas tecnológicas para verificar contenidos engañosos
Capacitador: Paola Simbaña, periodista Ecuador Chequea
3. La creación de podcasts atractivos
Capacitador: Gesell Tobías, Voz de América.
4. Periodismo de investigación / cómo investigar y redactar historias en temas amazónicos
Capacitador: Milagros Salazar, Convoca
5. Periodismo de Datos /Acceso a la información / como obtener información y visualizarla
Capacitador: Paúl Mena Mena, El Universo
6. Cinco claves para contar el cambio climático
Capacitador: Antonio Paz, Mongabay
7. Contenidos exitosos y trabajos colaborativos para reportar sobre ecosistemas en riesgo
Capacitadores: Cristian Ascencio y Liliana Rueda, Connectas Latinomérica