Fundamedios

Actualización: Diario Hoy es obligado a presentar disculpas por fallo de una jueza

Jun 20, 2013

El 19 de junio diario Hoy de Quito fue obligado a pedir disculpas a la comunidad GLBTI en respuesta al fallo de la jueza Verónica Medina, quien aceptó la acción de protección interpuesta por la Defensoría del Pueblo contra el medio por un titular de prensa que, a criterio de la institución pública, contenía “una tergiversación” que afectaba los derechos de la comunidad GLBTI. El medio publicó el pasado 31 de mayo una nota de la agencia AFP titulada: «Correa califica de novelería al matrimonio homosexual».

Bajo el título: “HOY pide disculpas a los GLBTI, a quienes no ofendió” y una breve explicación de que de esa forma el medio “cumple una resolución de la jueza Verónica Medina”, el rotativo publicó el fallo de la Jueza en el que declara “la vulneración del derecho a la información veraz y verificada.” La sentencia señala además que “Se dispone la reparación integral y de manera inmediata de los derechos que se han declarado vulnerados, para lo cual los accionados deberán ofrecer las debidas disculpas a los titulares de los derechos fundamentales lesionados” y “se conmina a los accionados (…) a brindar todas las garantías para que este hecho no vuelva a ocurrir y para que este medio de comunicación cumpla su rol de contra balance, de veracidad frente a la falsedad, de objetividad frente a la parcialidad.”

El Director Editorial del medio, José Hernández, publicó en su columna de opinión un artículo titulado “Correa gana; no en la conciencia”, donde concluye: “Tampoco es arrogante decir que el Presidente puede ganar las veces que él desee con su Defensor del Pueblo y las cortes que a bien tenga recurrir. Él es poderoso, lo sabe y lo usa. A los periodistas les quedan sus convicciones. Él ganó, entonces, pero no sobre sus conciencias.”

Antes de la presentación de la acción de protección señalada, el Defensor del Pueblo Ramiro Rivadeneira envió una carta al medio en la cual se señaló que “estos hechos resultan preocupantes para la Defensoría del Pueblo por cuanto afectan a los derechos de la ciudadanía GLBTI, por la información inexacta del titular de la noticia, siendo responsabilidad del medio la inmediata, obligatoria y gratuita rectificación”.

Desde el 31 de mayo y durante casi dos semanas, la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de Ecuador realizó una intensa campaña en contra de ese diario a través de notas descalificadoras publicadas en los medios de gobierno, así como en cadenas nacionales de radio y TV, acusando al rotativo de que “tergiversó gravemente” el titular de una nota de la agencia AFP. Un oficio enviado en la misma fecha por Fernando Alvarado, secretario nacional de comunicación, también afirmó que el titular referido “no corresponde a la verdad (…) y que no solo orienta equivocadamente a sus lectores, sino también modifica, sin observancia alguna de ética periodística, la nota original de la agencia AFP”.

LO MÁS RECIENTE

Periodista denuncia ataque violento por parte de funcionario municipal

Un vehículo municipal en Quinindé intentó arrinconar a un periodista antes de la agresión física. En Quinindé, provincia de Esmeraldas, el jefe de maquinaria del municipio insultó, empujó y golpeó a un periodista y camarógrafo mientras cubrían una protesta ciudadana....

Portavoz del Gobierno insultó a periodista en un tuit

La agresión se dio luego de un comentario realizado por el periodista en la misma red social, X. A solo cuatro horas de ser anunciada como portavoz oficial del gobierno de Daniel Noboa, Carolina Jaramillo ya dedicó su primer tuit violento contra el periodista Martín...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL