Ecuador, 17 de julio de 2023.- Christian Zurita, periodista independiente de investigación, fue demandado en el Estado de Florida, Estados Unidos, por Xavier Jordán, investigado por tráfico de influencias y corrupción. Según el acusador, en mensaje por Twitter, Zurita ha sido citado a comparecer, el próximo 06 de septiembre, a las 9h30, en el distrito judicial de Miami-Dade, FL. También, anunció que se había citado al actual candidato presidencial.
Fundamedios se contactó con el periodista Christian Zurita para conocer si ha recibido la citación, a lo cual respondió que no ha recibido ninguna notificación.
Una foto de la supuesta citación fue compartido por Jordán en sus redes sociales, donde calificó a su propio accionar como un “golpe contra la difamación”. En la citación se puede ver que se convoca a ambas partes, demandante y demandado, a efectos de escuchar la petición del primero, de que se expida una comisión rogatoria internacional, esto es, una comunicación entre tribunales de distintos países para la práctica de diligencias judiciales.
El 03 de abril de 2023, Jordán formalizó las demandas por “difamación” y “ciberbullying” en contra del periodista Zurita y del actual candidato presidencial Fernando Villavicencio, y emitió sendas declaraciones mediante sus redes, en las cuales calificó a Zurita de “falso periodista”.
Ni Christian Zurita ni Fernando Villavicencio tienen residencia en Estados Unidos. El abogado y director ejecutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, Mauricio Alarcón, explicó a esta organización que existen dos tipos de jurisdicción en Estados Unidos: personal y territorial. Indicó que en el caso de la personal, sí se puede iniciar un proceso tomando en cuenta el domicilio de quien actúa o demanda, en este caso Jordán. “Hay una delgada línea respecto a si las personas contra las que se demandan viven en Estados Unidos o se está activando el proceso en cuestión donde ocurre el daño, que sería más bien el lugar dónde vive el demandante”, señala. Sin embargo, Alarcón comentó que necesitaría analizar a profundidad la demanda porque Jordán solo ha subido a sus redes sociales hojas individuales del proceso, por lo que, no se conoce el contenido completo para evaluar si la acción que se está iniciando tiene fundamento.
Alarcón opinó que el uso del derecho penal para acallar al periodismo y a las voces críticas es un ataque a la libertad de expresión. “El uso del derecho civil es aceptado en tanto y cuanto se pruebe que hubo real malicia e intención de hacer daño con la afirmación, y cualquier indemnización económica que se establezca debe ser proporcionada. Este tipo de acciones buscan intimidar y amenazar a ciudadanos y periodistas”, resaltó.