Ecuador, 14 de febrero de 2024.- La asambleísta reelecta por el partido correísta Revolución Ciudadana, Paola Cabezas, presentó a la Fiscalía una notitia criminis en contra del periodista Martín Pallares y el entrevistador Carlos Vera. En el documento Cabezas cataloga como “delito de odio” un análisis que realizó Pallares sobre la ganancia de la Revolución Ciudadana en provincias donde es “más grande el narcotráfico”. Es decir, por dar una opinión.
El 09 de febrero en el programa “Vera a su Manera”, el entrevistador pide un análisis del periodista Martin Pallares sobre el crecimiento de la Revolución Ciudadana en las provincia donde obtuvo la mayoría de votos en los comicios del pasado domingo, en el que Daniel Noboa y Luisa González pasaron a segunda vuelta por un mínimo de diferencia.
Pallares respondió a Carlos Vera que le llamaba la atención que, en las anteriores votaciones, varios analistas habían dado por “muerto” el “correísmo y anticorreísmo”. También dijo que los resultados reflejan la polarización del Ecuador. “Otro tema que yo creo que se debe analizar y romper tabúes, porque veo que en Colombia se hacen este tipo de análisis, es la realidad geográfica del narcotráfico y las votaciones. Veamos las provincias donde es más grande el narcotráfico y cómo se produce la votación”, indicó Pallares.
Tras esto, la asambleísta Cabezas asumió que el ataque fue contra la Revolución Ciudadana y señaló lo siguiente: “El análisis del señor Martín Pallares se basa en afirmar ( sin evidencias) que en las provincias que ha resultado ganadora, en la primera vuelta electoral, la candidata de nuestro movimiento, la abogada Luisa Gonzalez, tiene una sola conclusión: que la votación de los electores está relacionada porque en dichas provincias está directamente relacionada la votación de los electores con el narcotráfico.”. Sin embargo, Pallares en ningún momento hizo referencia a la candidata González, aunque sí nombra las provincias en donde se ha registrado mayor delincuencia.
Paola Cabezas también hizo acusaciones contra Carlos Vera de “sumarse el mensaje de odio de Martín Pallares al avalar este comentario”. Cabezas indica que los dos periodistas estarían incurriendo en un “delito de odio” contemplado en el art, 177 del Código Integral Penal: “La persona que cometa actos de violencia física o psicológica de odio, contra una o más personas en razón de su nacionalidad, etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género u orientación sexual, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, condición socioeconómica, condición migratoria, discapacidad, estado de salud o portar VIH, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años”.
Cabezas solicitó a Fiscalía que se inicie una investigación “con la finalidad de recabar los elementos de convicción suficientes para la identificación del o los autores o partícipes del presunto delito de actos de odio”. Cabezas firmó el documento y utilizó una hoja membretada de la Asamblea Nacional.
Cabezas también interpuso una notitia criminis, por el mismo delito, contra el candidato presidencial Daniel Noboa por sus declaraciones en Radio Centro, en el que dijo que, varios grupos armados habían amenazado a ciudadanos para que voten por Luisa González.
ACTUALIZACIÓN:
El día de ayer, 13 de febrero, en sesión del Concejo Municipal de Guayaquil se aprobó una resolución en el que se declaró el “repudio cívico y moral a las expresiones antidemocráticas de Martin Pallares y Pablo Guerrero (…) por lo que se les declara personas no gratas a Guayaquil”. Esto tras un pedido de modificación del orden del día y una moción presentada por la concejal Soledad Diab y que fue apoyada por 13 de los 14 concejales. Los comentarios del periodista Pallares y del abogado Guerrero se dan en el contexto de las elecciones presidenciales y se dieron en formatos de opinión.
La vicealcaldesa de Guayaquil, Blanca López, en dicha sesión estigmatizó a los medios de comunicación que propagaron el comentario editorial de Martin Pallares, y los acusó de escudarse bajo “la libertad de expresión”. “Lo único que son es voceros del gobierno actual”, indicó. Además, añadió que sus comentarios han perjudicado a las provincias de la costa del país. “Aún hay periodistas en el país que piensan que la democracia se debe ajustar a sus intereses particulares”, expresó. Ella indicó que respetar la libertad de expresión, no significa “dejarles que digan lo que se les de la gana en los micrófonos”.
Nunca permitiremos que falten el respeto a nuestra población. Descalificar a las provincias de la costa por el simple hecho de no votar por la continuidad del gobierno actual, es inaceptable.
Hoy repudiamos las expresiones que insultan la dignidad de nuestro pueblo.
En… pic.twitter.com/Tlt81n4sVI
— Blanca López (@BlancaLopezC_) February 13, 2025