Fundamedios

Asesinato

Asesinan a balazos a periodista en Esmeraldas

Mar 5, 2025

Ecuador, 05 de marzo de 2025.- El periodista Patricio Aguilar Vásquez fue asesinado la tarde del martes 4 de marzo, en el barrio Fundo Limón,en el cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas. Desconocidos le dispararon en reiteradas ocasiones, dejándolo con al menos 30 heridas de bala, según el informe de la Policía Nacional.

De acuerdo con el testimonio de su esposa, y de manera preliminar, se conoce que Aguilar había salido a realizar compras cerca de las 16:00. Poco después, un hombre con muletas habría llegado a su domicilio preguntando por el periodista y director del medio El Libertador de Quinindé para denunciar la supuesta desaparición de una persona. El hombre fue informado de que Patricio no se encontraba en casa. Minutos más tarde, el periodista regresó y dijo que saldría nuevamente para cubrir el caso de una persona presuntamente secuestrada por un grupo delictivo organizado. Son los últimos momentos que su familia lo vio con vida.

Alrededor de las 17:00, en el barrio Fundo Limón, sujetos armados le dispararon en múltiples ocasiones. 

Patricio Aguilar era un periodista activo en redes sociales, donde reportaba sobre seguridad y problemáticas locales. 

El mismo día de su asesinato, publicó en su cuenta de Facebook dos noticias: una sobre un robo en un local comercial y otra sobre la falta de agua en un barrio de Quinindé. Un día antes de su muerte, incluso denunció que se registró un tiroteo en el mismo barrio donde fue asesinado. “Hubo disparos y el barrio se alertó con lo sucedido. El herido fue trasladado a una casa de salud fuera de la ciudad”, escribió. 

Aguilar, además de ser director del medio comunitario “El Libertador de Quinindé”, fue en el pasado corresponsal de medios nacionales como diario Extra. 

Fundamedios condena enérgicamente este nuevo ataque contra la prensa ecuatoriana y exige a las autoridades una investigación ágil, transparente y efectiva para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables. 

La creciente violencia contra periodistas en el Ecuador es inaceptable y constituye una grave amenaza a la libertad de expresión y al derecho de la sociedad a estar informada. 

Sólo en febrero se registraron 33 agresiones contra la libertad de expresión y prensa. Este crimen no puede quedar en la impunidad. Es urgente que el Estado implemente medidas de protección reales y eficaces para garantizar la seguridad de los comunicadores en un contexto donde informar se ha convertido en una actividad de alto riesgo.

LO MÁS RECIENTE

Periodista es atacada en redes sociales por columna de opinión

Ecuador, 28 de febrero de 2025.- La periodista y columnista del medio Primicias, María Sol Borja, se convirtió en el blanco de críticas en redes sociales tras la publicación de un editorial sobre Lavinia Valbonesi, esposa del presidente Daniel Noboa. Usuarios de la...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL