Ecuador, 10 de enero de 2024· El canal TC Televisión se mantuvo fuera del aire por más de 24 horas, tras el ataque terrorista que sufrió la tarde del 9 de enero; esto, por decisión de la Fiscalía provincial de Guayas, que está investigando el caso. Esta tarde TC se mantuvo con un anuncio de que transmitiría el noticiero a las 19:00 de este 10 de enero.
Fundamedios rechaza de manera categórica la salida del aire de TC Televisión por decisión del Estado. Esto deja claro una completa ignorancia sobre la necesidad de información en medio de momentos tan críticos como los que pasa el país. Además, exhortamos a la Secretaría de Comunicación y al Ministerio del Interior para que se valore a los medios de comunicación como un blanco estratégico del crimen organizado, para así garantizar su protección.
Tras el acto terrorista que sufrió el canal de televisión en sus instalaciones en Guayaquil, la Policía y fuerzas militares llegaron para rescatar a los rehenes y detener a los responsables. Se conoció que eran 13 detenidos, entre ellos dos menores de edad y un extranjero. A pesar de que se conoce que los atacantes eran inexpertos (tenían entre 16 a 24 años), el hecho fue violento e impactó a todos los ciudadanos. Fundamedios tuvo el reporte incluso de intentos de abusos a las trabajadoras del canal.
Una vez que se retomó el control, la Policía y la Fiscalía realizaron un recorrido para recoger todas las pruebas posibles. Sin embargo, la Fiscalía abandonó la escena por la tarde del mismo día. Y ordenó que se cercara todo el canal para que nadie pudiera ingresar, lo que impidió que se pueda operar el máster y el switch, para que la sede de TC en Quito pueda operar. Hay que recordar que la matriz del medio está en Guayaquil y desde allí se envía la señal a su sede en la capital. Los periodistas y autoridades de TC recibieron la orden de no ingresar al canal hasta 48 horas después del acto violento.
Las instalaciones del canal quedaron desoladas, no había nadie dentro, ni siquiera las fuerzas del orden. Se conoció, de forma extraoficial, que en la zona, que había sido militarizada, se encontraban sujetos de civil armados rondando en motocicletas a la vista de todo el mundo. En la sede de Quito tampoco había un resguardo policial inmediato.
Todos estos hechos dejaron muy preocupados a los periodistas, que en este momento sienten desprotección y que no tienen garantías para salir a reportear. Fundamedios habló con periodistas del canal, quienes expresaron su miedo de que los hechos se vuelvan a repetir.
La tarde de este 10 de enero, el canal transmitió un mensaje que advertía que transmitirán a las 19:00 un noticiero. Esta noche, el noticiero se transmitió sin problema alguno.