fbpx

Fundamedios

Censura

CNE censura información del cierre de campañas

Feb 15, 2012

El 15 de febrero de 2013, los medios impresos del Ecuador dejaron de publicar información relacionada a los actos de cierre de campaña de los ocho binomios presidenciales que se elegirán este 17 de febrero para evitar sanciones de entre 50a 100 mil dólares americanos. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), el hacerlo infringiríael artículo 207 del Código de la Democracia, que señala que 48 horas antes de los comicios no se puede hacer ninguna publicación de imágenes que puedan incidir en la decisión del elector, según interpretación de este organismo.

La prohibición se conoció el día anterior, cuando la consejera electoral Nubia Villacís informó que la prensa no podrá publicar imágenes del cierre de campaña de los candidatos en sus ediciones del 15 de febrero,debido a que «la imagen comunica por sí sola y por ejemplo si en una fotografía de un mitin de determinado candidato no hay gente y en otro sí, podría influir», dijo en declaraciones recogidas por diario El Comercio.

Diario El Comercio de Quito y El Diariode Manabí informaron a sus lectores que dicha prohibición les impidió publicar información sobre el tema.Asimismo, el diario estatal El Telégrafo se abstuvo de publicar fotografías de los cierres de campaña y, tras una breve información al respecto, se refirió a la prohibición y citó el artículo 207 del Código de la Democracia.

Diario Hoy publicó una página con breves notas, pero el espacio de las fotografías fue dejado en blanco y señaló en sus páginas que «la interpretación de la autoridad electoral deja a los lectores sin información. En ella se presupone que el relato de hechos, puestos en forma equitativa, induce a los electores a votar. Una curiosa interpretación».

En tanto, El Comercio informó que se pidió una explicación más amplia al presidente del CNE, Domingo Paredes, pero que este envió «un confuso comunicado en el que se asegura que se debe cumplir la norma. Y si no, el CNE dispondrá a los medios suspender de manera inmediata la difusión, so pena de aplicar la sanción correspondiente conforme lo dispuesto por esta ley».

Pese a esta prohibición, diario Expreso sí publicó información y fotografías de los cierres de campaña de todos los presidenciables. Pero su editor no quiso pronunciarse.

Mientras tanto, los medios televisivos se abstuvieron de difundir imágenes al respecto. La noche del jueves, el noticiero Telemundo de Ecuavisa suspendió una entrevista programada con Cynthia Viteri, candidata a asambleísta por el partido de oposición Madera de Guerrero.

LO MÁS RECIENTE

Creador de contenido es denunciado por funcionario público en Ecuador

Ecuador, 28 de marzo de 2023· Jorge Guzmán, conocido en Twitter como ‘El suero de la verdad’ fue denunciado por el director de Radio Pichincha, Orlando Pérez. Tras un cruce de mensajes entre Pérez y Guzmán, se encontraron en las instalaciones de la radio para realizar...

Director de Radio Municipal y Radio América, de Ecuador, es amenazado

Ecuador, 27 de marzo de 2023.-  Jorge Ñacato, periodista y director de las radios América y Municipal, de Quito, recibió amenazas contra él y su familia. El director de redes de la Radio América le comunicó a Ñacato que recibió el mensaje amenazante, tras terminar su...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL