Quito, 4 de septiembre de 2023. En un inadmisible e infructuoso intento de controlar la verdad frente a las publicaciones de medios periodísticos, el Consejo Nacional Electoral (CNE), por segunda ocasión, calificó contenido del Diario “La Hora”, de Quito, como “falso”. El viernes 1 de septiembre, el organismo electoral publicó en su cuenta oficial en la red social X (antes conocida como Twitter) un post de la gráfica de una noticia de “La Hora”, sobre la cual colocó un sello en letras rojas, con el adjetivo anterior.
La publicación periodística que intenta descalificar el CNE se refiere a que habrían ingresado al Tribunal Contencioso Electoral 10 denuncias que piden revisar la decisión del Consejo en torno a la anulación de las elecciones en el exterior. La publicación del organismo acompaña este copy o texto introductorio de la nota periodística con una fotografía de sus autoridades que incluye la leyenda “CNE repetirá elecciones sin sustento legal”, sobre la cual ha incluido el término “falso”.
El texto periodístico también recuerda que la legislación vigente establece que eventuales repeticiones de las elecciones deben realizarse dentro de los 10 días siguientes a su ocurrencia, pero que el CNE no respetaría dicho límite, al fijar la repetición dentro de los siguientes 45 días, precisamente en la fecha de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales anticipadas. Asimismo, la noticia explica que en reunión de 30 de agosto, el organismo confirmó que la repetición de las votaciones inválidas en el exterior será presencial.
Fundamedios, en su compromiso continuo de defender y promover la libertad de prensa y la libertad de expresión como derechos fundamentales de una sociedad democrática, expresa su profunda preocupación y repudio ante este malhadado intento del CNE de desacreditar y censurar la labor periodística, sobre todo, al tratarse de la segunda alerta que se genera al respecto de este tipo de acciones.
Instamos al Consejo Nacional Electoral a respetar y garantizar la libertad de prensa y expresión, así como a promover un diálogo constructivo con los medios de comunicación para abordar cualquier preocupación o desacuerdo que pudiere surgir. La diversidad de opiniones y la crítica responsable son elementos esenciales de una sociedad democrática y deben ser defendidos en todo momento.
Igualmente, recordamos al CNE que en su informe preliminar del proceso de observación a las elecciones anticipadas del 20 de agosto anterior, la misión de la Organización de Estados Americanos formuló recomendaciones clave para garantizar el trabajo periodístico durante la segunda vuelta electoral, entre la que destaca considerar -en la implementación del Mecanismo de Prevención y Protección del Trabajo Periodístico- las iniciativas de alerta temprana y las respuestas del Estado a contextos particulares, tales como los períodos electorales, en consonancia con estándares internacionales de protección.