fbpx

Fundamedios

Acceso a la Información

Consejo de Seguridad Pública mantiene en reserva la información sobre el asesinato de los periodistas de El Comercio

Mar 3, 2021

Ecuador, 03 de marzo de 2021. El Consejo de Seguridad Pública del Ecuador (Cosepe) negó la desclasificación de información relacionada con el secuestro y asesinato del equipo periodístico de diario El Comercio, ocurrido en marzo del 2018 en la frontera colombo-ecuatoriana.

A través de un comunicado los familiares de Javier Ortega Reyes, Paúl Rivas Bravo y Efraín Segarra Abril, informaron que, tras siete ofrecimientos públicos del gobierno de Lenín Moreno de desclasificar toda la información sobre lo actuado 2018, el Cosepe se negó a entregar tres actas de sus reuniones. 

Mediante un documento con fecha 17 de febrero del 2020, el Consejo de Seguridad dio a conocer su decisión de no desclasificar las siguientes actas por su “afectación a la Seguridad del Estado”: Acta No. 18 del miércoles 28 de marzo de 2018; Acta No. 19 del viernes 13 de abril de 2018; y, Acta No. 20 del martes 17 de abril de 2018. Las fechas indicadas en el documento corresponden a los días en que el Cosepe se reunió

para tomar decisiones con respecto a la situación de los periodistas Javier, Paúl y Efraín, y también de los ciudadanos Oscar Villacís y Katty Velasco.

Frente a esta resolución,  los familiares de las víctimas señalaron que se confirma que después de 7 ofrecimientos públicos y decenas de intervenciones del Primer Mandatario, afirmando que toda la información había sido entregada, jamás hubo la intención de transparentar la verdad del caso y garantizar el acceso a justicia.

“La respuesta del Cosepe deja en evidencia que el crimen de Javier, Paúl y Efraín es una consecuencia de las acciones u omisiones cometidas por agentes estatales y que ha quedado en la impunidad debido al silencio sistemático del Estado ecuatoriano, que en lugar de ser diligente para el esclarecimiento de los hechos, ha decidido poner un candado a la verdad, incumpliendo así con lo ofrecido y con los compromisos adquiridos frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos” 

Desde Fundamedios expresamos nuestra solidaridad con los familiares de Javier, Paúl y Efran, que van tres años luchando por que se haga justicia. También rechazamos la decisión del Cosepe que vulnera el derecho del acceso a la información. Recordamos que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos  instó al Estado ecuatoriano a cumplir con su compromiso de desclasificación de la información como un aporte fundamental para la garantía de la verdad como un derecho de las víctima, pero esto no ha ocurrido. 

LO MÁS RECIENTE

Ministerio de Educación califica como «falsa» una nota periodística

Ecuador, 27 de septiembre de 2023.- Tras la publicación del diario La Hora sobre el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas, el Ministerio de Educación tachó de “falso” el post y aclaró la información. Sin embargo, la nota contaba con todos los datos entregados por...

Periodista ecuatoriano es alertado sobre amenazas contra su integridad

Ecuador, 21 de septiembre de 2023.- El periodista y director del medio de comunicación  Lo del Momento Loja, John Lafebre, fue informado que políticos y funcionarios públicos de la provincia de Loja emitieron amenazas de muerte en su contra: “Lafebre está haciéndose...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL