Fundamedios

Acceso a la Información

Decreto Ejecutivo puede tener implicaciones significativas para los derechos digitales de los ciudadanos

Dic 4, 2024

Ecuador, 4 de diciembre de 2024. El 22 de noviembre, el presidente, Daniel Noboa, firmó el Decreto Ejecutivo 464, que establece la conformación del Comité Nacional de Ciberseguridad en Ecuador. El documento oficial contiene dos numerales específicos, el 26,3 y el 26,6, que podrían tener implicaciones significativas en el ejercicio de los derechos humanos en el espacio digital. 

Las alarmas se encendieron, tras la emisión del Decreto, pues se cuestionó cómo las atribuciones y disposiciones del Comité podrían afectar a la protección de datos, transparencia en el uso de información, rendición de cuentas y, sobre todo, una limitación a la transparencia en la información pública.

Fundamedios realizó un análisis del Decreto y determinó que esos numerales otorgan amplias atribuciones al Comité, lo que le permite declarar información como confidencial y prohibir su divulgación, incluso por los miembros de dicho Comité y aquellas personas que tengan acceso a ella. Esto podría limitar la transparencia de la información, la rendición de cuentas a la que están sujetas las entidades públicas y, sobre todo, el derecho ciudadano al acceso a la información.

Asimismo, se le atribuye al Comité el derecho de evaluar vulnerabilidades y coordinar acciones que podrían implicar acceso a datos personales o confidenciales, sin garantías a la protección de la privacidad de la ciudadanía. La falta de controles y supervisión, supone que no existen mecanismos definidos independientes de auditoría que aseguren que las actividades del Comité respeten derechos fundamentales como el derecho a la privacidad, libertad de expresión y protección de datos. 

Fundamedios considera que aunque las reformas presentadas son bastante generales y no contienen aspectos que sugieran de inmediato problemas claros sobre los derechos digitales, es recomendable que se profundice en la facultad del Comité para declarar información como confidencial. 

LO MÁS RECIENTE

Periodista de Azuay es víctima de un video difamatorio

El periodista denunció que días antes del video lo estaban persiguiendo   Segundo Cabrera, periodista del portal ‘Periodismo Sin Mordaza’ fue acusado en un video difundido desde una cuenta de Facebook de recibir dinero y ser un troll para atacar a la Alcaldía de...

Equipo de televisión fue intimidado mientras transmitía en vivo

Una periodista y un camarógrafo estaban en directo desde una gasolinera en el norte de Guayaquil   La reportera Maithe Morán y el camarógrafo Cristian Manchón, del noticiero de RTS, fueron rodeados e intimidados por tres motociclistas mientras se preparaban para...

Periodista es atacada en redes sociales por defender nota periodística

La periodista recibió mensajes sexistas y descalificaciones   La periodista Arahí Vega de Diario La Hora fue víctima de una orda de ataques violentos por parte de simpatizantes del expresidente Rafael Correa, quien es conocido por sus acciones para censurar a la...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL