Ecuador, 19 de marzo de 2025.- La madrugada de este miércoles, la Policía Nacional presentó resultados de un megaoperativo denominado ’Apolo 11’, que se ejecutó en varios sectores de Guayas. Como resultado se aprehendió a 22 personas, se decomisaron armas, material extorsivo y uniformes falsificados. Uno de los hallazgos preocupantes fue una serie de distintivos de medios de comunicación que se estarían utilizando como parte de una nueva estrategia criminal para simular operativos policiales.
22 APREHENDIDOS EN MEGAOPERATIVO APOLO #11
Ejecutado la madrugada de hoy en los Distritos Nueva Prosperina de #Guayaquil y #Durán, a través del cual se incautaron armas, municiones, sustancias sujetas a fiscalización, entre otros indicios.
Noticia en desarrollo… pic.twitter.com/pH0OCJ3jow
— @PolicíaDMGZona8 (@PoliciaDMGZona8) March 19, 2025
Las intervenciones iniciaron el 17 de abril y continuaron por dos días en sectores como Nueva Prosperina, Socio Vivienda, Chucho Benítez, Las Barracas, Finca Delia, Divino Niño, Arbolito y Durán. En los allanamientos se incautaron 22 armas de fuego, 19 panfletos extorsivos, cámaras de videovigilancia, uniformes similares a los de las Fuerzas Armadas y cascos policiales, entre otros artefactos.
El comandante de la Policía de la Zona 8, Pablo Dávila, explicó en rueda de prensa que los delincuentes estarían utilizando estos elementos con los logos de medios de comunicación para engañar a la ciudadanía. “Esto forma parte de una nueva modalidad delictiva que busca hacer creer a la gente que quienes ingresan a las urbanizaciones y cometen delitos como robos y secuestros son parte de operativos policiales y militares y, claro, ustedes nos acompañan”, señaló el oficial en sus declaraciones a reporteros.
En el operativo Apolo 11, de la Policía Nacional reveló que miembros de bandas criminales fingen ser periodistas para delinquir. Pablo Dávila, comandante de Policía de la zona 8, indicó que los señalados ingresan a urbanizaciones y barrios simulando ser medios de comunicación. pic.twitter.com/ld2MAQlHtP
— Noticias Tendencias Ec (@ntendenciasec) March 19, 2025
Específicamente, la Policía halló cubos de micrófono con los logotipos de Teleamazonas, Ecuavisa, RTS y TC Televisión, es decir, los canales de televisión más grandes del país. La presencia de estos distintivos refuerza la hipótesis de que las bandas criminales los estarían utilizando para simular coberturas de prensa y dar credibilidad a sus operativos falsos.
RTS se pronunció sobre el hallazgo a través de sus redes sociales. “Lamentablemente, esto escapa del control de los medios de comunicación y periodistas. Exigimos a las autoridades que tomen medidas urgentes para evitar que la situación escale”, expresó la periodista Carolina Mella.
TC Televisión también abordó el tema en su noticiero. “Es sumamente preocupante que los delincuentes utilicen la imagen de los medios para encubrir sus delitos. Imagínense que llegan a la casa de alguien con todo un equipo. Terrible esta situación”, afirmó un periodista del canal.
El operativo «Apolo 11» permitió decomisar armas, municiones, droga, drones, equipos de comunicación, chalecos falsos e incluso acrílicos de medios de comunicación utilizados para hacerse pasar por periodistas.
Más noticias en https://t.co/vd5iYTBjuq pic.twitter.com/vJbeINay0M
— TC Televisión (@tctelevision) March 19, 2025
Fundamedios expresa su preocupación ante el hallazgo de distintivos de medios de comunicación que estarían en manos de grupos de delincuencia organizada.
Rechazamos este nuevo golpe al periodismo. La suplantación de equipos periodísticos representa una grave amenaza para la libertad de prensa y la seguridad de los reporteros en un contexto donde ejercer el periodismo en Ecuador conlleva altos riesgos. Esta práctica puede exponer a los periodistas a represalias, confundir a la población y debilitar la credibilidad de los medios de comunicación.
Exigimos a las autoridades una investigación exhaustiva para determinar el origen de estos distintivos y sancionar a los responsables de su uso indebido. Expresamos nuestra solidaridad con los medios afectados y reiteramos nuestro compromiso con la defensa de la libertad de prensa y el derecho de acceso a la información.