Diario El Amazónico recibió una carta de la Empresa Pública Municipal de Movilidad (EMMOV) solicitando certificaciones de funcionamiento y otros documentos que no tienen la potestad de pedir.
Dos funcionarios de la EMMOV del municipio de Centinela del Cóndor, en Zamora Chinchipe, llegaron a las instalaciones de Diario El Amazónico con la amenaza de iniciar acciones legales, tras la publicación de un reportaje que cuestionaba la gestión de dicha entidad.
Ecuador, 30 de mayo de 2025.- El Diario El Amazónico denunció haber recibido un oficio firmado por el ingeniero Leonardo Mendoza Armijo, gerente general de la Empresa Mancomunada de Movilidad Sustentable de Zamora Chinchipe (EMMSZACH E.P.) —entidad derivada de la EMMOV— apenas un día después de haber publicado una nota crítica sobre la pérdida de capacidad operativa y falta de gestión de esta empresa pública.
La publicación, realizada el 21 de abril, advertía sobre una crisis institucional y financiera en la EMMOV, atribuida a la falta de liderazgo de sus autoridades, especialmente del presidente de la mancomunidad y actual alcalde de Centinela del Cóndor, Segundo Sarango.
Según la nota, desde octubre de 2024 la EMMOV dejó de prestar servicios por la ausencia de trámites ante la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), generando malestar ciudadano y pérdida de credibilidad.
Al día siguiente de la publicación, dos representantes de la empresa —un comunicador social y un abogado— se presentaron en las oficinas del diario y entregaron una carta dirigida al gerente del medio, Alcíbar Lupercio Sarango.
Según relató a Fundamedios, ambos funcionarios les dijeron: “Queremos que nos responda este oficio mañana mismo, porque de lo contrario tomaremos acciones legales contra el medio”. Lupercio señaló que la reacción le sorprendió, pues esperaba una solicitud de réplica o derecho a la respuesta, no una amenaza. Los funcionarios se comprometieron a otorgar una entrevista en las oficinas de la EMMOV en un plazo de tres días, pero nunca cumplieron.
La carta señala que el asunto es un requerimiento de información y le solicita al medio de comunicación la siguiente información:
- Certificación que demuestre los tipos de medios de comunicación en los que se difundió la información.
- Nombre o titular del editor de la noticia y si se tenía autorización para la publicación.
- Copia y número de RUC del Diario.
- Contrato de operaciones del diario
- Acreditación de funcionamiento de Diario El Amazónico ante el Consejo de Comunicación.
- Certificado donde conste que la información fue contrastada antes de publicarla.
Según explica la carta la información se solicita para “corroborar y fortalecer el derecho al honor y al buen nombre”.
Fundamedios considera que este oficio constituye un acto de intimidación que busca vulnerar la libertad de expresión y de prensa. Ninguna institución pública puede exigir esta información a un medio de comunicación. De acuerdo con la Ley Orgánica de Comunicación, el mecanismo apropiado en caso de inconformidad con un contenido periodístico es el derecho a la réplica o rectificación. Exigir acreditaciones o documentos internos es una práctica arbitraria que desnaturaliza el rol fiscalizador de la prensa en democracia.