Ecuador, 25 de julio de 2023.- El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) no ha entregado información publica de manera oportuna sobre la actual situación dentro de la crisis carcelaria, que lleva cuatro días y parece agravarse. La información que sus funcionarios entregan a los medios de comunicación es general, poco clara, no presenta datos sobre la población penada, y no hace alusión a los motivos que dieron origen a estos nuevos eventos. Esto promueve desinformación en redes sociales y genera una situación de alarma entre los familiares de los detenidos.
Esta crisis carcelaria inició el sábado 22 de julio, con el anuncio de una huelga de hambre declarada al interior de tres centros penitenciarios. Se conoce de forma preliminar que cerca de 100 guías penitenciarios han sido retenidos en diferentes centros de privación de libertad y la cifra oficial de muertos se mantiene en 6, y habría 11 heridos, -según la escueta información provista por el SNAI. Por su parte, la Fiscalía General del Estado informó del fallecimiento de 18 personas privadas de libertad. Sin embargo, en redes sociales, periodistas y medios de comunicación denuncian que desde el sábado, la comunicación por parte de las autoridades, es evasiva y llena de ambigüedades. Por ejemplo, el SNAI informó que se logró la liberación de 106 guías penitenciarios, pero antes se había informado que eran 90 los retenidos).
¿Qué pasa en las cárceles? Desde el sábado, se vive una crisis y las autoridades aún no pueden tomar el control. Hoy, a las 06:00, se conoció el cierre de la vía a Daule, en el sector de la Penitenciaría del Litoral. Un fuerte contingente militar y policial ingresó a la prisión. pic.twitter.com/NobWwAVuXD
— Ecuador Chequea (@ECUADORCHEQUEA) July 25, 2023
El ministro del interior, Juan Zapata, informó en sus cuentas que “[…] las fuerzas del orden toman el control de los centros de privación de libertad […]”, mientras desde el SNAI señalan que apenas se lleva adelante un operativo para retomar el control de la Penitenciaría de Litoral. La propia información oficial es contradictoria. La última publicación del SNAI se refiere al ingreso de grupos de criminalística al centro penitenciario, para llevar adelante las pericias correspondientes.
📌#AHORA | Con el apoyo de la fuerza pública, ejecutamos operativo de intervención en #CPLGuayas N°1, con base en el #EstadoDeExcepción declarado en el Sistema de Rehabilitación Social, para el control de este Centro de Privación de Libertad. pic.twitter.com/lOiOlvKq1j
— SNAI Ecuador 🇪🇨 (@SNAI_Ec) July 25, 2023
Periodistas han comentado que en el chat de prensa del SNAI también se mantiene este discurso ambiguo, y que los funcionarios del área de comunicación de la entidad piden paciencia para que se pueda oficializar cualquiera dato. De ello siguen pasando los días, hoy cuatro.
El Comité Permanente de la Defensa de Derechos Humanos de Guayaquil informó, tras una visita in situ, que no existen autoridades de instituciones públicas en los exteriores de la cárcel para dar información y atender a familiares: “[…] Este hecho contradice las declaraciones públicas del SNAI. De la misma forma, se constató que no habían espacios de contención emocional o respuesta médica a familiares que se encontraban allí mientras se escuchaban detonaciones en el interior de la Penitenciaría, como lo había mencionado el SNAI […]”.
Incluso a las afueras de la Penitenciaría del Litoral se ven carteles en los que se leen pedidos de los familiares a las autoridades: “[…] Señores autoridades del Gobierno y Penitenciaría, queremos que nos den información de nuestros familiares, ya son 3 días sin saber de ellos […]”.
Fundamedios se solidariza con las víctimas de estas nuevas masacres carcelarias y sus familiares. Esta organización, que defiende el derecho de los ciudadanos a informar y estar informados que incluye el derecho de acceso a la información, exige a las autoridades proporcionar de manera urgente data clara y precisa sobre lo que está sucediendo en los centros penitenciarios.