Ecuador, 23 de diciembre de 2024. La mañana de este lunes, 23 de diciembre, Arahí Vega, periodista del Diario La Hora fue agredida verbal y físicamente por dos personas que se encontraban en el plantón convocado por Mujeres por el Cambio, en la Plaza Grande, para exigir respuestas del Gobierno por la presunta desaparición forzada de cuatro menores de edad.
https://x.com/Dluarahi/status/1871233511975489890
Vega, quien se encontraba haciendo la cobertura del plantón junto con otros periodistas, realizó entrevistas, fotografías y videos. Cuando terminó esta parte de su trabajo, se colocó en una esquina para poder enviar todo el material a su redacción. De repente —narró a Fundamedios— una persona se le acercó a felicitar de manera irónica por el hecho de que el medio Ecuavisa haya ido a cubrir el plantón. La periodista explicó que no era de dicho medio, pero que gracias a Ecuavisa conocieron del caso. “Fue ahí cuando se metió otra persona y me dijo que no defendiera a Ecuavisa, que a mí me pagaban cheques del Gobierno y le dije que me deje hacer mi trabajo”, comentó Vega.
Luego de esto, Vega se movió del lugar, pero le siguieron y otra persona comenzó a grabar. Esto, a pesar de que Vega pidió insistentemente que no lo hiciera. “Me puso el puño a la altura de la cara, yo saqué mi teléfono para grabar la agresión y fue ahí cuando me golpeó el teléfono”, indicó.
Pese a que algunas organizaciones se encontraban ahí, entre ellas el Frente de Mujeres por el Cambio y el FUT, no reaccionaron ante la agresión contra la periodista y tampoco la Policía.
La reportera comentó que otros colegas que se encontraban en el lugar la respaldaron y le advirtieron que no se retirara sola, que esperara para que todos pudieran salir juntos y, cuando se disponían a salir de la Plaza Grande, nuevamente estas personas arremetieron contra Vega y otros periodistas que estaban en el lugar. En el vídeo colgado en la cuenta personal de la periodista se escuchan gritos agresivos y estigmatizantes. Incluso, según narró la periodista, les culparon de la desaparición de los niños.