Ecuador, 20 de junio de 2022. Las agresiones contra los equipos de prensa, protagonizadas por manifestantes, siguen tomando fuerza en el país. Durante esta jornada, Fundamedios ha registrado ya ocho agresiones contra comunicadores en Pichincha y Guayas.
Las primeras agresiones de la jornada ocurrieron en San Miguel del Común, en la Panamericana Norte, en Quito. En este sitio un ciudadano amenazó a la periodista Andrea Báez, de Ecuavisa, y agredió con piedrazos a un equipo periodístico de Teleamazonas, compuesto por la periodista Nathalie Jménez, el camarógrafo Marco Paspuel y el asistente Eduardo Paredes.
En un video difundido por Baez se puede ver cómo uno de los manifestantes se acerca, reclama al equipo de prensa y les lanza piedras exigiendo que se retiren del sitio. Nathalie Jiménez contó a Fundamedios que estaban realizando su trabajo cuando un ciudadano se acercó a ellos y empezó a gritarles que la prensa miente y que son corruptos: “No le hicimos caso ante los reclamos, por lo cual les empezó a lanzarnos piedras. Por suerte, estamos bien, pero la intención era agredirnos”.
En otro punto de Quito, en los alrededores de la Universidad Salesiana, la periodista de La Hora Arahí Vega fue amenazada por un grupo de manifestantes con “darle con un palo si grababa”. En conversación con Fundamedios, la reportera contó que durante la cobertura preguntó a un grupo de personas de dónde venían; luego una mujer dijo: “Ella es prensa, no hablen” y un hombre le advirtió: “Si sigues aquí, te doy con el palo”.
En el Litoral también hubo agresiones. El periodista de Ecuavisa Diego Cuenca fue amenazado con látigos y obligado a retirarse de una cobertura mientras que el camarógrafo Javier Ruiz y el asistente Jorge Peñafiel fueron atacados a latigazos en los hombros, espalda y brazos por parte de los manifestantes. Ocurrió en el cantón El Triunfo (Guayas), mientras se dirigían a cubrir la movilización indígena en el redondel de Huigra.
Diego Cuenca contó a Fundamedios que cuando llegaron al punto había un grupo de manifestantes de las comunidades indígenas que cargaban palos y látigos: “Nos acercamos hacia ellos para grabar el ambiente, luego vimos que se nos acercaron con látigos, nos empezaron a decir que nos fuéramos porque somos prensa corrupta. Luego nos retiramos del sitio porque no había garantías para la cobertura”, contó.
Con estos casos registrados en Quito y Guayas, Fundamedios contabiliza 41 agresiones a la libertad de expresión, prensa y acceso a la información, durante la jornada de movilizaciones en Ecuador.