fbpx

Fundamedios

Censura

Organizaciones denuncian que Municipio de Quito cierra programa radial de manera arbitraria

Ene 9, 2025

Ecuador, 9 de enero de 2025. El Cabildo Cívico de Quito denunció, a través de un boletín de prensa, que el Municipio de Quito canceló, arbitrariamente, el programa ‘Gente en Acción’ que se transmitía todos los sábados de 9:00 a 10:00 en Radio Municipal. La decisión fue anunciada previo al feriado decretado por el Gobierno Central. 

El colectivo que agrupa a más de 100 organizaciones populares y de la sociedad civil pide que se revierta la decisión del Municipio que, según informaron, se llevó a cabo tras una “evaluación unilateral, infundada y parcial”. 

‘Gente en Acción’ es un programa radial que se unió a la programación de Radio Municipal en 2019 y su última transmisión fue el pasado 28 de diciembre. “En los cinco años que estuvieron al aire dialogaron sobre temas de la ciudad y fueron críticos con las diferentes administraciones”, afirman en el comunicado difundido a través de plataformas digitales. 

“Es alarmante que el Municipio busque silenciar un espacio ciudadano en que la sociedad civil, la academia, los gremios y las autoridades plantean temas en profundidad sin otro interés que el tratamiento y solución de los problemas de la ciudad”, añaden en parte del comunicado emitido por el colectivo.

Rocío Bastidas Granizo, coordinadora del Cabildo Cívico de Quito habló con Fundamedios y comentó que el pasado 30 de diciembre, cerca de las tres de la tarde, recibieron un correo electrónico de Radio Municipal con un informe de evaluación que habían hecho, como parte del convenio que los programas pertenecientes al medio habían suscrito en noviembre de 2024. “En dicho convenio, existe una cláusula que establece que cada diciembre se realizará una evaluación técnica de los programas. Según el informe que nos enviaron, indican que el rating de la radio fue evaluado por una empresa y, comparado con otras radios de Quito, nos ubicamos en los últimos lugares; lo cual nos parece un pretexto para cerrar el programa”, dijo Bastidas. 

Además, Bastidas considera que los temas que  abordaban en la radio, les resultaba incómodo a las autoridades del Municipio, pues en varias oportunidades elevaron invitaciones a funcionarios de la administración para que acudan a entrevista y estos no aceptaron. 

Radio Municipal, por su parte, publicó un comunicado en sus  redes sociales en el que informó que “a través de un convenio de coproducción firmado con todos los programas voluntarios- es decir que no pagan por el espacio y no están obligados a buscar auspicios-, de las frecuencias AM y FM se estableció una evaluación técnica y objetiva, bajo estándares como el cumplimiento de los términos del convenio y los niveles de audiencia”.

https://www.instagram.com/p/DElj8Tdz6R3/?utm_source=ig_web_copy_link

Andrés Carrera, coordinador general de las radios metropolitanas de Quito, confirmó que el convenio se suscribió con 10 programas voluntarios de la Radio el 6 de noviembre de 2024. En el caso específico del Cabildo, comentó que este programa llevaba al aire desde 2019, pero no existía un documento legal que estableciera los acuerdos y obligaciones que ambas partes debían cumplir; es así que, con la firma del convenio suscrito en octubre se legalizaron dichos parámetros. 

“Dentro de este acuerdo, se incluyó una cláusula (5.3) que establece  las obligaciones de las partes y se manifiesta que antes del 31 de diciembre de cada año, se realizará una evaluación técnica respecto a la ejecución y cumplimiento de objetivos del programa”, añadió Carrera, quien informó que esta evaluación fue aplicada a los 10 programas voluntarios, de los cuales cuatro no pasaron, entre ellos el programa del Cabildo Cívico de Quito. 

Carrera indicó que la evaluación se realizó bajo dos parámetros: el cumplimiento de las obligaciones del convenio y las métricas de rating. “Entre las obligaciones del Cabildo constaba que, Ricardo Buitrón -quien figuraba como representante del espacio- debía conducir y producir los programas lo cual no ocurrió, pues desde la firma del convenio vino una vez y el resto de programas no vino, tampoco cumplieron con la parte que establece entrevistar a autoridades del Gobierno Local y entregar la pauta técnica al operador de la radio”, comentó Carrera.

LO MÁS RECIENTE

Aerolínea de Pastaza denuncia penalmente a periodista

Ecuador, 13 de enero de 2025. Rubens Álvarez, representante legal de la empresa AEROKASHURCO Cía. Ltda denunció penalmente al periodista Jefferson Santos de Pastaza, por una publicación que el comunicador realizó en su página informativa denominada ‘Portada TV’ de la...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL