Fundamedios

Acceso a la Información | Alerta Electoral

Periodistas a nivel nacional sufrieron limitaciones para cubrir las votaciones durante jornada electoral en Ecuador

Feb 9, 2025

Ecuador, 09 de febrero de 2024.-  Más de 10 periodistas a nivel nacional sufrieron distintas vulneraciones en recintos electorales durante la jornada electoral para elegir a las principales autoridades de Ecuador. La mayoría de los casos se dieron en la provincia de El Oro. Esto, a pesar de que las Fuerzas Armadas en una transmisión del Consejo Nacional Electoral informaron que se han dado todas las facilidades a la prensa. 

En horas de la mañana el periodista Jhonny Crespo director del medio digital Conexión Informativa Ec fue impedido, por miembros de la Policía Nacional,  de ingresar y realizar la cobertura del momento del sufragio de ciudadanos en el Colegio Kleber Franco Cruz  en la ciudad de Machala provincia de El Oro. A pesar de que Crespo se identificó en varias ocasiones como periodista y mostró su credencial con la acreditación del Consejo Nacional Electoral. La Policía indicó que tenías directrices de impedir que la prensa grabe dentro del recinto. Finalmente, la coordinadora delegada  del Consejo Nacional Electoral dijo que sí podía ingresar al consultar a la Coordinadora Cantonal del CNE.

Algo similar le sucedió a Mishelle Espinoza de Radio Candela 90.7 cuando se disponía a realizar una transmisión en vivo desde el Colegio José María Velasco Ibarra en el cantón El Guabo,  otra localidad de la misma provincia de Machala, en este caso, un miembro de la Fuerzas Armadas, le indicó que no podían estar en el lugar, luego dos efectivos policiales le indicaron que debían dejar el recinto electoral porque “estaría prohibido el ingreso a la prensa”, la reportera tuvo que cubrir desde los exteriores del lugar y realizar su cobertura en los exteriores. 

Además, dos periodistas de Diario Correo de Machala, El Oro, también fueron restringidos para cubrir las votaciones. En el cantón de Arenillas, en la Unidad Educativa Enrique Mora Sares, la Policía permitió el ingreso de algunos vehículos, la reportera Ivette Coronel  registró el hecho y tomó fotografías. Se le acercó un militar y le pidió que borre el registro audiovisual del hecho, el militar se justificó indicando que la Policía se equivocó y que borre, finalmente así lo hizo. En el mismo cantón, Luis Chalan del mismo medio fue impedido de ingresar al recinto electoral del Colegio de Bachillerato del cantón Arenillas, por parte de la Coordinadora del CNE. El periodista tuvo que alejarse del lugar. 

Por otro lado, Tatiana González del medio Multicanal Santa Rosa intentó entrevistar a la persona delegada del CNE en la escuela 13 de abril de la parroquia La Avanzada en Machala. Sin embargo, cuando se acercó, la delegada decidió alejarse e ignorarla. Cuando, finalmente pudo acercarse e intentar preguntar sobre cómo iba la jornada, la delegada se negó rotundamente a dar algún tipo de información y se fue. 

Así mismo, la periodista Dayana Ortiz del medio TV Color de la provincia de Cotopaxi, intentó entrevistar a la coordinadora cantonal de Salcedo por el CNE, Romina Pazmiño, en el recinto electoral en la Unidad Educativa San Francisco de Asís. Sin embargo, ella se excusó de dar alguna entrevista justificándose con que ella no era la vocera oficial. Ortiz consultó al CNE sobre la vocería de la institución, quienes le informaron que los coordinadores cantonales sí están facultados de dar entrevistas. 

Estos y otros casos fueron consultados en el chat provincial del CNE preguntando por las capacitaciones que se dieron a las fuerzas del orden. 

En Quito, la situación no fue diferente. El periodista de Gama Tv José Luis Andrade reportó en el chat del CNE que en al menos tres recintos electorales diferentes: Colegios Juan Salinas de Sangolquí,  la Unidad Educativa San Pedro Pascual y en la Academia Cotopaxi les impidieron grabar y fueron los militares quienes les impidieron realizar tomas de las juntas. Andrade indicó que en esta última institución se intentó grabar el cierre de las urnas y el conteo de votos, sin embargo, no pudieron y tuvieron que grabar de manera sucinta y breve.

A la periodista  de Ecuador Chequea, Karen Mantilla, en el recinto electoral Academia Miguel, de la ciudad de Quito, militares le solicitaron su cédula de identidad eso a  pesar que la periodista portaba su credencial, además pidieron que mostrara sus pertenencias.Finalmente le permitieron grabar y hacer la cobertura, pero tuvo varios inconvenientes. 

En el chat nacional del Consejo Nacional Electoral se registraron al menos tres casos más de periodistas que fueron impedidos de realizar su cobertura con comodidad.  Entre ellos se encuentra Ana María Cañizares del medio CNN, quien indicó que también tuvo obstrucciones para su cobertura en la Unidad Educativa  Cardenal Spellman femenino de Quito. Ella indicó, en el chat institucional, que los militares se les acercan a decir que se debe tener autorización para grabar, pero no explicaron de quién. 

El CNE respondió lo siguiente: “la disposición que se dio a las Fuerzas Armadas es que los medios de comunicación pueden realizar coberturas en los recintos, presentando únicamente su credencial de prensa. En casos específicos hubo malentendidos por parte de los militares, pero se solventa con el personal de cada Delegación Provincial Electoral”. 

Sin embargo, esto no se ha cumplido. 

A minutos del cierre de urnas en Guayaquil, la capacitadora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Haylis Herrera, impidió al equipo de Diario Expreso grabar el conteo de votos en el recinto electoral del colegio fiscal 28 de mayo, a pesar de contar con la acreditación necesaria. Tras consultar con un superior, Jairo Marín, la restricción se mantuvo y la Policía Nacional escoltó al equipo fuera del lugar.

Situaciones similares ocurrieron en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, donde el teniente de fragata Sebastián Naranjo afirmó que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas prohibió la cobertura del conteo.

Finalmente, a las 18:15, el CNE autorizó la cobertura periodística en la Universidad Católica tras un comunicado oficial, permitiendo el ingreso del equipo de Expreso para documentar el proceso electoral, así lo informó el medio de comunicación mediante una nota periodística

Fundamedios expresa su profunda preocupación por las múltiples restricciones e incidentes sufridos en distintos recintos electorales del país durante la jornada de elecciones en Ecuador. Estos hechos, que incluyen impedimentos para la cobertura, restricciones arbitrarias, intimidación por parte de fuerzas del orden y exigencias indebidas de identificación, constituyen serias vulneraciones a la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado.

LO MÁS RECIENTE

Asesinan a balazos a periodista en Esmeraldas

Ecuador, 05 de marzo de 2025.- El periodista Patricio Aguilar Vásquez fue asesinado la tarde del martes 4 de marzo, en el barrio Fundo Limón,en el cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas. Desconocidos le dispararon en reiteradas ocasiones, dejándolo con al menos 30...

Medio de comunicación fue suspendido por el Municipio de Manta

Ecuador, 28 de febrero de 2025.-  Las instalaciones del medio de comunicación “El Mercurio Manta” fueron clausuradas por parte del Municipio de Manta alegando que no se había cumplido con una deuda de la “licencia única anual”. Ell medio considera que es una...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL