Fundamedios

Acceso a la Información

Periodistas tienen impedimentos para acceder información sobre alerta sanitaria

May 14, 2025

Obstaculizan cobertura periodística sobre brote sanitario en Taisha

Fundamedios alerta sobre la grave vulneración al derecho de acceso a la información en Ecuador. Varios periodistas han sido impedidos de cubrir el brote de leptospirosis que afecta a comunidades indígenas del cantón Taisha, donde se reportan al menos ocho niños fallecidos. Funcionarios del Ministerio de Salud y autoridades locales han restringido el acceso a fuentes y datos clave.

Ecuador, 14 de mayo de 2025.-  Fundamedios ha recibido varias denuncias de periodistas que estarían enfrentando restricciones al acceso a información oficial sobre los casos de niños infectados por leptospirosis, enfermedad que habría provocado la muerte de al menos ocho menores en comunidades indígenas del cantón Taisha, provincia amazónica de Morona Santiago. 

Los reporteros no han podido contactar a las familias afectadas ni a los coordinadores zonales del Ministerio de Salud.

El periodista Iván Rodríguez, corresponsal de Teleamazonas en Cuenca, informó a Fundamedios que ha seguido de cerca el caso, especialmente después de que tres niños fueron trasladados al hospital Vicente Corral Moscoso de esa ciudad. Sin embargo, no pudo acceder a declaraciones de funcionarios del hospital ni de la Dirección Zonal 6 del Ministerio de Salud. Días antes, el 2 de mayo, la coordinadora zonal Andrea Durango había dado declaraciones generales sobre el tema, en un momento en el que aún no se conocía con certeza la causa de la enfermedad. Cuando el periodista buscó información específica sobre los casos y el estado de los menores hospitalizados, ya no recibió respuesta estatal.

Rodríguez explicó a Fundamedios que, pese a insistentes requerimientos y visitas a las dependencias oficiales, no ha logrado obtener declaraciones. Además, indicó que inicialmente los familiares de los menores accedieron a hablar con la prensa, pero más tarde se negaron, sin que se conozcan los motivos. Según el periodista, fue a través de un comunicado del Ministerio de Salud que se conoció que los niños estaban infectados con leptospirosis. Posteriormente, los menores fueron dados de alta y enviados nuevamente a sus comunidades. “Esto dificulta completamente el trabajo, tanto para obtener una versión oficial como para confirmar algunos antecedentes y rumores relacionados con estos casos”, señaló el periodista. También denunció que no hay información pública sobre las altas hospitalarias, lo que obligó a emitir reportes con datos escasos. 

Por su lado, Wilson Cabrera, periodista de Morona Santiago y corresponsal de Fundamedios, corroboró que en su provincia también han tenido mucha restricción a la información, especialmente en las coordinaciones zonales, no necesariamente el Ministro de Salud. Cabrera indicó que consultó ‘off the record’ a una persona de las comunidades indígenas afectadas, quien le comentó que han recibido instrucciones de que no “digan nada a la prensa, especialmente a Teleamazonas”. Además, Cabrera indicó que el Gobernador de Morona Santiago también se ha negado a dar información.

LO MÁS RECIENTE

Periodista es atacada en redes sociales por defender nota periodística

La periodista recibió mensajes sexistas y descalificaciones   La periodista Arahí Vega de Diario La Hora fue víctima de una orda de ataques violentos por parte de simpatizantes del expresidente Rafael Correa, quien es conocido por sus acciones para censurar a la...

Director de radio es judicializado

El periodista de radio Ideal enfrenta una querella por calumnia y una denuncia de Fiscalía   Un periodista de Napo es procesado penalmente tras publicar información sobre la pugna de un edificio en Tena. Las acciones legales, iniciadas por un actor gremial y por...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL