Ecuador, 11 de marzo de 2023· Dos profesionales de la salud que trabajan en el sector público han recibido amenazas luego de que proporcionaron una entrevista al diario El País, de España, que abordó el primer caso de gripe aviar en América Latina.
El medio internacional publicó una nota que revela la falta de controles y vigilancia sanitaria a través de la historia de una niña de nueve años, que convivió con gallinas enfermas y se contagió. El meollo del asunto es que este caso no fue informado oportunamente a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El reportajecitaestudio de la Universidad de Oxford denominado: ‘Primer caso de infección por virus de la influenza aviar H5 altamente patógena en América del Sur: ¿Una nueva amenaza pandémica zoonótica para 2023?’. El ensayo académico es liderado por el biólogo español Miguel Ángel García Bereguiain e incluye, entre los participantes, a científicos ecuatorianos..
El médico Esteban Ortiz dio a conocer sobre las presiones que están recibiendo profesionales de la salud y científicos por las publicaciones realizadas e hizo referencia a la libertad científica. Lo hizo a través de un hilo en Twitter.
En Ecuador, los funcionarios públicos están completamente vetados y su libertad de expresión es coartada usualmente por mandos medios.
Cuando se quejan de la falta de medicinas x ejemplo, Médicos reciben represalias o son despedidos, tienen MIEDO de hablar pic.twitter.com/aNNlFfuPuI— Esteban Ortiz (@EstebanOrtizMD) March 9, 2023
El salubrista señaló que en Ecuador, los funcionarios públicos están vetados y que su libertad de expresión es coartada: “Ahora, por un trabajo científico recientemente publicado, sé que algunos de los autores están aterrados por las llamadas y las presiones”. Contó a Fundamedios que existe una queja constante de que los funcionarios en el campo de la medicina tienen miedo a aparecer en público: “existe una especie de autocensura entre el personal médico”.