Fundamedios

Uso abusivo del poder del Estado

Radio que operaba desde hace 59 años se convierte en el sexto medio cerrado en dos semanas

Jun 12, 2012

El 11 de junio de 2012, radio Cosmopolita «La Pantera 960 AM», de la ciudad de Quito fue clausurada y sus equipos decomisados por parte del intendente de Policía de Pichincha, Fausto Velázquez, quien iba acompañado de autoridades de la Fiscalía, así como delegados de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUPERTEL) y un piquete de, al menos, 15 policías.
Fernando Guanoluisa, director de la radio aseguró a FUNDAMEDIOS que el decomiso los sorprendió y «como si fuéramos delincuentes llegaron con el GOE (Grupo de Operaciones Especiales) y la Policía, a querer llevarse toditos los equipos, sean o no sean de radio.»

 Esta clausura responde a un proceso de «terminación unilateral y anticipada» de la concesión, que seguía el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) en contra de la emisora, desde el 17 de septiembre de 2010, cuando el concesionario de la frecuencia, Numa Pompillo, fue notificado «por mora en el pago de seis o más pensiones consecutivas de arrendamiento de la frecuencia concedida».

Esta resolución fue ratificada en resoluciones posteriores hasta llegar a un primer cierre del medio, el pasado 16 de mayo de 2011. Sin embargo, tras aceptarse una Acción de Protección ante la Corte Constitucional, la emisora volvió a estar operativa un mes después, situación que debía mantenerse hasta que existiera una sentencia en firme del Tribunal Contencioso Administrativo, que es la última instancia en estos casos.
Para el director de la emisora la verdadera razón que motivó la clausura es el hecho de que hace tres semanas, durante el programa La Hora de las Organizaciones Sociales, que se transmitía cada jueves, de 10:00 a 12:00, se entrevistó al líder político Lucio Gutiérrez. Este hecho, sería el que según Guanoluisa pudo haber desencadenado la clausura.
Radio Cosmopolita tiene cerca de 59 años de existencia y, según su director, es «una radio popular y democrática que ha dado voz a la gente, desde personalidades, hasta gente del mercado, de los barrios y de clases populares.»

 Al momento, la radio permanece fuera del aire y sus cerca de 20 trabajadores sin empleo.

 Este es el sexto medio que es cerrado en un lapso de dos semanas. Anteriormente ya lo hicieron con Telesangay (Morona Santiago), Lidervisión (Napo) y las radios: El Dorado (Sucumbíos) Líder (Napo) y Net (Tungurahua).

Fundamedios rechaza con firmeza el cierre masivo de medios que se está produciendo en el Ecuador. No puede ser considerado una casualidad que seis medios de línea editorial crítica hayan sido cerrados en las últimas semanas. Estamos ante una verdadera cacería de medios de línea opositora que significa en la práctica un ataque a cualquier posibilidad de crítica o disidencia, justo antes del inicio del cronograma electoral.

 

LO MÁS RECIENTE

Asesinan a balazos a periodista en Esmeraldas

Ecuador, 05 de marzo de 2025.- El periodista Patricio Aguilar Vásquez fue asesinado la tarde del martes 4 de marzo, en el barrio Fundo Limón,en el cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas. Desconocidos le dispararon en reiteradas ocasiones, dejándolo con al menos 30...

Medio de comunicación fue suspendido por el Municipio de Manta

Ecuador, 28 de febrero de 2025.-  Las instalaciones del medio de comunicación “El Mercurio Manta” fueron clausuradas por parte del Municipio de Manta alegando que no se había cumplido con una deuda de la “licencia única anual”. Ell medio considera que es una...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL