fbpx

Fundamedios

Uso abusivo del poder del Estado

Se agrava concentración de medios gubernamentales con la compra de otro periódico

Nov 24, 2015

ENGLISH VERSION

eltiempo

El 16 de noviembre de 2015 se formalizó la compra de la empresa El Tiempo CIA. LTDA, que edita diario El Tiempo de la tercera ciudad del Ecuador, Cuenca – ubicada a 450 Km al sur de Quito-, por parte de la empresa estatal que imprime diario El Telégrafo, según consta en un certificado del Registro Mercantil de Cuenca al que Fundamedios tuvo acceso.

En dicho documento se menciona que “con fecha cuatro de noviembre de dos mil quince, consta inscrita la cesión de participaciones en la compañía El TIEMPO CIA. LTDA., otorgada en la Notaría Décima Sexta del Cantón Cuenca, el veinte y siete de octubre de 2015”. Detalla además la transferencia de las participaciones realizadas por sus propietarios: Fernando, Humberto, Iván, Hernán, María Augusta, Patricia y Raquel Toral Calle, que representan el 49% de las mismas.

Según publicó el diario El Mercurio, la escritura de promesa de cesión de participaciones de la familia Toral Calle a favor de Santiago Efraín León, gerente de El Telégrafo EP, se formalizó el 27 de octubre pasado en la notaría Novena de esa ciudad. Al momento la empresa pública compró el 49% de las participaciones, y se comprometió además para comprar el 51% restante el próximo año. En el documento consta que la cuantía de la cesión efectuada es de 735.000 dólares.

En el sitio oficial de la Superintendencia de Compañías no se han registrado aún los cambios societarios. Sin embargo, el ahora exgerente del diario estatal El Telégrafo, Santiago León, confirmó, horas antes de su sorpresiva renuncia, la compra del rotativo cuencano y afirmó, en una nota publicada en ese mismo medio, que se trata de una estrategia para incrementar las ventas en esa ciudad. León indicó que los diálogos se iniciaron en marzo de este año y confirmó que hasta el momento han adquirido el 49% de las acciones y hay una carta de compromiso de compra venta para adquirir las participaciones restantes.

Diario El Tiempo, fundado en abril de 1955, es uno de los medios más emblemáticos de la ciudad. Con esta venta, el rotativo se sumaría a los más de 30 medios de propiedad del Estado, incluido los medios que fueron incautados el 8 de julio de 2008, mediante la extinta Agencia de Garantía de Depósitos (AGD), con el objetivo de venderlos. Hecho que hasta la fecha no ha ocurrido.

Fundamedios considera que la compra de diario El Tiempo por parte del Estado reduce aún más la pluralidad y diversidad de voces en el debate público y contribuye a la concentración de medios en manos del Gobierno. “Estos medios, además, se manejan como propiedad privada de funcionario y militante del partido político en el poder, sin que se cumpla ningún estándar para el manejo de un medio público”, señaló César Ricaurte, director de Fundamedios, lo que atenta con el principio 1 de la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión elaborada por la Relatoría para la Libertad de Expresión de la OEA, el cual señala  que,La libertad de expresión, en todas sus formas y manifestaciones, es un derecho fundamental e inalienable, inherente a todas las personas. Es, además, un requisito indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática”.

Respecto a la concentración en la propiedad de los medios de comunicación, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión ha expresado su preocupación por el peligro que representan los esquemas de concentración en la propiedad de los medios de comunicación para la formación de la opinión pública. Al respecto, un informe elaborado por esta entidad estableció que “La concentración en la propiedad de los medios de comunicación masiva es una de las mayores amenazas para el pluralismo y la diversidad en la información. Aunque a veces difícilmente percibida por su carácter sutil, la libertad de expresión tiene un cercano vínculo con la problemática de la concentración. Este vínculo se traduce en lo que conocemos como ‘pluralidad’ o ‘diversidad’ en la información”.

En ese sentido, la Relatoría ha afirmado que “uno de los requisitos fundamentales de la libertad de expresión es la necesidad de que exista una amplia pluralidad en la información y opiniones disponibles al público . Y es por ello que el control de los medios de comunicación en forma monopólica u oligopólica, puede afectar seriamente el requisito de la pluralidad en la información. Cuando las fuentes de información están seriamente reducidas en su cantidad, como es el caso de los oligopolios, o bien existe una única fuente, como los monopolios, se limita la posibilidad de que la información que se difunda cuente con los beneficios de ser confrontada con información procedente de otros sectores, limitando de hecho, el derecho de información de toda la sociedad. La existencia de monopolios u oligopolios públicos o privados constituye de esta forma un serio obstáculo para la difusión del pensamiento propio, así como para la recepción de opiniones diferentes”.

Deepening of government media concentration with the purchase of another newspaper

On 16 November 2015, the purchase of the company El Tiempo CIA. LTDA, which publishes the newspaper El Tiempo in Ecuador’s third largest city, Cuenca -located 450 km south of Quito-, was completed by the State company that prints the newspaper El Telegrafo, as stated in a certificate of the Trade Registry of Cuenca to which Fundamedios had access.

The document states that «on 4 November 2015, the transfer of shares from the company El TIEMPO CIA. LTDA., granted before the 16th Notary of the Canton of Cuenca, on 27 October 2015, was registered». It also describes in detail the transfer of shares made by their owners: Fernando, Humberto, Iván, Hernán, María Augusta, Patricia and Raquel Toral Calle, which represent 49% of them.

According to the newspaper El Mercurio, the promissory contract for the transfer of shares belonging to the family Toral Calle to Santiago Efraín León, manager of El Telégrafo EP, was formalized on 27 October in the 9th Notary of this city. At that time the public company bought 49% of the shares and also undertook to buy the remaining 51% next year. The document establishes that the value for the transfer amounts to USD 735,000.

Societal changes have not yet been registered on the official site of the Superintendence of Companies. However, the now former manager of the State-run newspaper El Telégrafo, Santiago León, confirmed, hours before his surprise resignation, the purchase of the Cuenca newspaper and stated, in an article published in the same outlet, that this was a strategy to increase sales in the city. León said that the talks began in March this year and confirmed that so far they have acquired 49% of the shares and there is a commitment of purchase and sale involving the remaining shares.

El Tiempo, which was founded in April 1955, is one of the most emblematic of the city’s media outlets. With this sale, the newspaper would be added to the more than 30 media owned by the State, including those that were seized on 8 July 2008, by the former Deposit Guarantee Agency (AGD), with the aim of selling them. Which has not happened to date.

Fundamedios believes that the purchase of El Tiempo by the State further reduces the plurality and diversity of voices in the public debate and contributes to the concentration of media in the hands of the Government. «These outlets, moreover, are treated like the private property of officials and militants of the political party in power, without any compliance with the standards for the management of a public media outlet», pointed out César Ricaurte, director of Fundamedios. He added that this attempts against Principle 1 of the Declaration of Principles on Freedom of Expression elaborated by the Special Rapporteur for Freedom of Expression of the OAS, which states that, «Freedom of expression in all its forms and manifestations, is a fundamental and inalienable right of all individuals. Additionally, it is an indispensable requirement for the very existence of a democratic society».

Regarding the concentration of ownership of the media, the Special Rapporteur for Freedom of Expression has expressed its concern about the danger posed by the concentration of ownership for the formation of public opinion. A report drafted by this entity stated that «The concentration of media ownership is one of the greatest threats to pluralism and to the diversity in information. The freedom of expression is closely related to the problem of concentration of ownership, though this is sometimes hard to perceive because of the subtle nature of the connection, which has to do with what we know as “plurality” or “diversity” of information».

The Special Rapporteur has stated that «one of the fundamental requirements of the freedom of expression is the need for a broad plurality of information and opinions available to the public. And this is why monopolistic or oligopolistic control of the media may have a serious detrimental impact on the requirement of plurality in information.  When the sources of information are seriously reduced in number, as in the case of oligopolies, or when there is a single source, as in the case of monopolies, the possibility that the information being disseminated will have the benefits of being compared with information from other sectors is limited, imposing a de facto limitation on the right of all society to information. The existence of monopolies or oligopolies, public or private, thus constitutes a serious obstacle to the dissemination of one’s own thinking, and to receiving different opinions».

LO MÁS RECIENTE

Aerolínea de Pastaza denuncia penalmente a periodista

Ecuador, 13 de enero de 2025. Rubens Álvarez, representante legal de la empresa AEROKASHURCO Cía. Ltda denunció penalmente al periodista Jefferson Santos de Pastaza, por una publicación que el comunicador realizó en su página informativa denominada ‘Portada TV’ de la...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL