Fundamedios

Proceso Judicial

Tres medios de comunicación enfrentan procesos de habeas data por supuesto daño a la honra de un empresario que ha sido investigado por ilícitos en Ecuador

Abr 8, 2025

Ecuador, 08 de abril de 2025.-  Tres portales están siendo procesados judicialmente por el empresario Pedro Bejarano Alvarado que acusa a Mil Hojas, Plan V y el portal La Fuente – Periodismo de Investigación de publicar información “errónea e inexacta” que afecta su “buen nombre y honor”. Contra el periodista Juan Carlos Calderón, director de Plan V, ya se dictó sentencia sin que siquiera se le haya dado la oportunidad de presentarse a su audiencia de juzgamiento. Calderón no fue notificado legalmente con anterioridad.

Bejarano inició esta acción contra los tres medios por una investigación publicada en 2020, titulada: “El narco le mete mano a los contratos del Estado”, en la que se lo menciona como parte del llamado ‘Cartel Andino’, señalándolo como presunto implicado en negocios ilegales en Ecuador. En dicha investigación se realizó una consulta al portal de la Fiscalía. Se  constató que Bejarano tuvo procesos abiertos por tráfico de drogas. Incluso se verificó que el señor había sido detenido por la Interpol en 2016. Esta información ya había sido previamente publicada en medios peruanos como Expreso o La República. 

La denuncia contra los tres medios de comunicación es la misma: una supuesta afectación a la honra y “menoscabo a la imagen”. Bejarano solicita el retiro inmediato de toda la información relacionada con él en  los sitios web y otros canales digitales de Mil Hojas, Plan V y el portal La Fuente – Periodismo de Investigación.

Bejarano también exige disculpas públicas por la supuesta información “no contrastada” y que estas disculpas permanezcan publicadas en los portales, redes sociales y demás canales digitales por el mismo tiempo que estuvo disponible la información original.

La sentencia contra Juan Carlos Calderón, director de Plan V, fue emitida en enero de 2025, sin que él haya podido ejercer su legítima derecho a la defensa en la audiencia de formulación de cargos, pues no fue legalmente notificado.

¿Qué es la acción de habeas data?

La acción de habeas data está contemplada en la Constitución del Ecuador, en el artículo 92. Es una herramienta legal que sirve para proteger los datos personales de la ciudadanía, y su aplicación se limita a tres casos específicos:

  • Cuando una institución pública o privada se niega a dar acceso a los datos o documentos personales.

  • Cuando no se permite corregir, actualizar o eliminar datos que están mal o que afectan al titular.

  • Cuando se usa información personal sin autorización, provocando un perjuicio o la violación de derechos.

Es decir, esta acción solo aplica cuando se trata de instituciones públicas o privadas que hayan vulnerado estos derechos de los ciudadanos. Además, la información cuestionada fue publicada como parte del trabajo periodístico. La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales establece claramente que esta norma no se aplica al ejercicio periodístico, precisamente para no limitar la libertad de expresión ni de prensa. 

Fundamedios considera que estas acciones legales contra los tres portales digitales carecen de fundamento jurídico. El uso del habeas data en este contexto resulta inapropiado. No solo no cumple con los requisitos establecidos por la ley, sino que también puede interpretarse como un intento de censura, lo cual está prohibido por la Constitución.

La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales establece en su artículo 2 lo siguiente: “La presente ley se aplicará al tratamiento de datos personales contenidos en cualquier tipo de soporte, automatizados o no, así como a toda modalidad de uso posterior. La ley no será aplicable a […]
d) Actividades periodísticas y otros contenidos editoriales […]”.

LO MÁS RECIENTE

Hinchas del Técnico Universitario amenazan a periodistas de La Hora

La tarde de este domingo, 20 de abril, miembros de la barra organizada del equipo de fútbol de la primera categoría Técnico Universitario, amenazaron a dos periodistas de Diario La Hora Tungurahua mientras realizaban una transmisión en vivo fuera del estadio...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL