Bibian Hernández, acusada por la Fiscalía de lavado de activos en el caso llamado “Amistad”, persigue judicialmente a periodistas
La abogada Bibian Hernández demandó a los periodistas Roberto Aguilar, Martín Pallares y Sara Ortiz. Los acusa de daño moral y calumnia por sus publicaciones y editoriales respecto a un proceso iniciado por la Fiscalía contra Hernández. Las acciones legales incluyen indenmizaciones de hasta tres millones de dólares.
Ecuador, 22 de mayo de 2025.- Bibian Hernández, abogada que, según Fiscalía, habría participado en el delito de lavado de activos, ha decidido emprender dos procesos judiciales por daño moral en contra de los columnistas Martin Pallares y Roberto Aguilar y otro proceso judicial por calumnia contra la periodista Sara Ortiz.
Con esta, Ortiz ya suma dos demandas en su contra: una presentada el 11 de marzo por daño moral y otra el 30 de enero de 2025 por calumnia. Mientras que, la demanda contra Aguilar y Pallares se presentó el 07 de abril. Los tres procesos fueron instalados por el procurador de Hernández, Alfonso Zambrano Pasquel, los de carácter civil ante la Unidad Judicial de Guayaquil y la Unidad Judicial Civil con Sede en Iñaquito, mientras que la de carácter penal se presentó en la Unidad Judicial Penal con sede en la parroquia Iñaquito.
La demanda contra Aguilar y Pallares se motivó por el programa digital “Politizados”. En el episodio 9 del 01 de febrero de 2024 llamado:Cae la doctora, lobista del correísmo”, en el que hablaron del caso de Bibian Hernández.
Según la demanda contra los dos periodistas, en dicho programa se profirieron expresiones de descrédito contra Hernández y se insinuó que tendría “operaciones oscuras y secretas”.
”Al haber mancillado el prestigio profesional y la honra de mi mandante, le provocaron aflicción, angustia y humillación”, señala el señor Zambrano, procurador de la abogada. Además, solicita que se les condene a pagar tres millones de dólares por indemnización por los daños morales y que también costeen todos los honorarios y gastos judiciales del proceso. Lo que en total suma 3 millones 200 mil dólares.
Aguilar y Pallares respondieron esta demanda en una nota publicada por Expreso. Allí dijeron: “Bibian Hermita, sin embargo, está ofendida con nosotros y pretende recuperar su honra cobrándonos tres millones que no tenemos.” Añadieron que nada de lo que dijeron se aleja de los contenidos judiciales publicados en Fiscalía en los casos de delincuencia organizada ‘Metástasis’ y ‘Purga’. Añadieron que estas demandas se presentaron 14 meses después del episodio, lo que denota que desea presionar a los jueces y “amedrentar periodistas” a puertas de su juicio penal que se ha postergado desde agosto de 2024.
Respecto a Ortiz, la acusación por calumnia se relaciona con la nota periodística titulada “Ecuador, el cielo de los ‘abogánsters’ y publicada el 26 de enero de 2025.
En el artículo, la periodista hace referencia a casos públicos de Fiscalía en los que habrían también abogados involucrados en temas de tráfico de influencias, lavado de activos e incluso delincuencia organizada.
“Considero que la inclusión de su nombre (Hernández) bajo el titular ‘Abogansters’ es un intento de direccionamiento o inducción para influenciar mediáticamente en su contra”, señala el texto de la demanda. Es así que, con estos argumentos se solicita la pena privativa de libertad en contra de Ortiz fijada en el Código Integral Penal. Además, como reparación integral de los “perjuicios causados” además de una indemnización de 500 mil dólares que se entregaría a la Junta de Beneficencia de Guayaquil. Además, se solicita disculpas públicas.
Ortiz también respondió sobre el tema en la misma nota de Expreso en la que Aguilar y Pallares respondieron: “buscan amedrentar a los periodistas y lograr el silencio. Porque, si no se presta suficiente atención a este proceso, la ciudadanía no se enteraría de la lentitud con la que ha avanzado ni de las tácticas que ahí se utilizan”, comentó.
Fundamedios constató que este no es el único proceso en contra de Ortiz iniciado por Alfonso Zambrano Pesquel. El 03 de marzo se registró la presentación de una querella de tipo civil por daño moral. Sobre este último proceso, no tenemos información sobre la motivación de la demanda.
Hernández presentó una carta a Alfonso Albán, editor general de Diario Expreso, sobre estas respuestas de los periodistas el 21 de mayo. Indicó que en ninguna de las notas publicadas se le pidió una versión o comentario lo que omite la regla básica de contrastación de fuentes. “Es importante señalar que tanto la querella como la demanda no están dirigidas contra Diario EXPRESO como persona jurídica, sino contra prácticas individuales que ponen en entredicho la ética periodística”, indicó. Añadió que valora el rol del Expreso en el ejercicio de una prensa libre y crítica. Agregó que está a disposición de dialogar con los medios que actúan con responsabilidad.