Quito, 28 de mayo de 2024. Más de ciento cincuenta periodistas se capacitaron en seguridad y técnicas de autoprotección a nivel nacional. En los meses de abril y mayo, Fundamedios llevó a cabo siete capacitaciones a periodistas y estudiantes de periodismo y comunicación en las ciudades de Quito, Puyo, Guayaquil, Babahoyo, Guaranda, Ambato e Ibarra.
La facilitación de los talleres estuvo a cargo de Dagmar Flores, Coordinadora del Área de Protección a Periodistas de Fundamedios. Los talleres abarcaron temas esenciales para el ejercicio periodístico en la actualidad como el estado de la situación de violencia contra la prensa en Ecuador, incluyendo la cifra de agresiones a trabajadores de la comunicación en los últimos años. Se abordó también cómo se protege legalmente al periodismo, tanto desde los estándares internacionales como la normativa nacional, en donde se incluye a la Ley Orgánica de Comunicación y su reglamento. La capacitación incluyó conceptos de seguridad para periodistas y técnicas de autoprotección, evaluación de riesgos, protocolos de seguridad y ética periodística.
En la parte final del taller se habló sobre el objetivo y función del Mecanismo de Prevención y Protección al Trabajo Periodístico creado por la Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Comunicación y su reglamento. Durante el taller realizado en la ciudad de Quito esta sección del taller fue facilitada por Ricardo Rivas, presidente del Mecanismo y Ricardo Pascumal, coordinador General de Promoción de Derechos del Consejo de Comunicación.
Durante el desarrollo de las capacitaciones Fundamedios pudo constatar que ninguno de los periodistas que participaron en estos espacios cuentan con protocolos de seguridad en los medios de comunicación en donde laboran. Lo cual demuestra la necesidad de fortalecer las capacidades de los periodistas en una consciencia de seguridad que les permita ejercer su trabajo en medio de los riesgos a los que están expuestos.
Los talleres se realizaron con el apoyo del Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación, la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador (FENAPE) y los colegios provinciales de periodistas de Guayas, Babahoyo, Bolívar, Tungurahua e Imbabura.