AGENDA SIDE EVENTS 2023
La Cumbre se llevará a cabo entre el 15 y 16 de junio y el TechCamp será el 17 de junio de 2023. La sede será la Universidad Estatal Amazónica y el hermoso entorno de la ciudad de Puyo-Pastaza.
Jueves 15 de junio de 2023
09h30 - Tour guiado al Centro Experimental de Investigación y Producción Amazónica (CEIPA) - CUPOS LIMITADOS
Ubicación: Santa Clara, Puyo
Día: Jueves, 15 de junio de 2023
Hora: 09:30 am
Modalidad: Presencial
Lugar de salida: Parqueadero Universidad Estatal Amazónica (UEA)
Organizador: Universidad Estatal Amazónica (UEA)
Su ubicación estratégica y magnífico entorno permiten el desarrollo de espacios de enseñanza-aprendizaje mediante contenidos prácticos y específicos, así como incentivar la innovación tecnológica para la conservación y manejo sostenible de los recursos naturales.
El CEIPA constituye un rol fundamental en los procesos académicos y científicos de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), acorde a las buenas prácticas en todas las áreas de la producción agrícola, forestal y pecuaria, mismas que brindan un soporte a los programas educativos que oferta la institución académica.
12h00 - Foro: Delitos Ambientales: Retos y amenazas para la conservación y los pueblos indígenas
- Foro: Delitos Ambientales: Retos y amenazas para la conservación y los pueblos indígenas
Día: Jueves, 15 de junio de 2023
Hora: 12:00 pm
Modalidad: Virtual
Organizador: WCS Ecuador
Panelistas
- María Olga Borja -Coordinadora Iniciativa MapBiomas Ecuador en Fundación Ecociencia (Ecuador)
- Franklin Vega- Periodista ambiental, editor, Bitácora Ambiental (Ecuador).
- Sebastián Valdivieso, Director de Programa, WCS Ecuador
- Daniel Barragán – Director del Centro Internacional de Investigaciones sobre Ambiente y Territorio (CIIAT) de la Universidad Hemisferios (Ecuador)
- Moderación: Mayra Romero – Coordinadora de Comunicaciones, WCS Ecuador
13h00 - Diálogo entre oenegés ambientales y periodistas
Día: Jueves, 15 de junio de 2023
Hora: Almuerzo 13:00 pm
Modalidad: Presencial
Lugar: Instalaciones Universidad Estatal Amazónica (UEA)
Organizador: Fundamedios
16h00 - Proyección: Película Iwianch, el ‘Diablo Venado’ y conversatorio: José Cardoso, director película y la participación de Wajari Tiu Tukup, protagonista de la obra https://iwianch.com/espanol/
Moderadora: Karol Mosquera, presidenta del Colegio de Periodistas de Chimborazo (Ecuador)
Día: Jueves, 15 de junio de 2023
Hora: 16:00 pm
Modalidad: Presencial
Lugar: Auditorio Universidad Estatal Amazónica (UEA)
Organizador Embajada de Alemania en Ecuador
17h30 - Proyección del documental ‘Un viaje épico: la migración del bagre dorado’ y foro
Día: Jueves, 15 de junio de 2023
Hora: 17:30 pm
Modalidad: Presencial
Lugar: Auditorio Universidad Estatal Amazónica (UEA)
Organizador: The Nature Conservancy, TNC
Panelistas:
Gilberto Nenquimo
Pedro Jiménez-Científico Agua Dulce TN.
Fabián Tamayo-Especialista de Conservación TNC,.
Ana Guzmán-Gerente de Comunicaciones
19h00 - Noche Cultural: "Expresiones Amazónicas”
Día: Jueves, 15 de junio de 2023
Hora: 19:00
Modalidad: Presencial
Lugar: Casa De La Cultura Ecuatoriana Núcleo De Pastaza. Bolívar y Cll.5ta. Puyo
Organizador: Federación Nacional de Periodistas, FENAPE
Sumérgete en la magia de la Amazonía.
Actividades destacadas:
Presentaciones de danzas tradicionales
Música en vivo
Exposiciones de arte y artesanías
Gastronomía
Viernes 16 de junio de 2023
8h30 - Visita a la comunidad Jandiayaku del Cantón Santa Clara, ingreso por el Km 42, Vía Puyo-Tena. Finca de la Señora Fanny Alvarado - CUPOS LIMITADOS
Día: Viernes, 16 de junio de 2023
Hora: 8:30 am
Modalidad: Presencial
Lugar de salida: Parqueadero Universidad Estatal Amazónica (UEA)
Organizador: Cooperación Alemana para el Desarrollo- GIZ Ecuador.
11h00 - Foro: Perspectivas integradas de conservación desde la participación en la Amazonía
Día: Viernes, 16 de junio de 2023
Hora: 11:00 am
Modalidad: Virtual
Organizador: Ecociencia
Panelistas:
Rossana Manosalvas, coordinadora del Proyecto Acciones por la Amazonía, Ecociencia
Javier Vargas, coordinador de monitoreo, Ecociencia
Jaime Toro – Coordinador de Mosaico Pastaza, NCI Ecuador
Maria Belén Valverde, asistente administrativa del Programa Economía del Bosque, Pachamama
15h00 - Construye con Credibilidad
Día: Viernes, 16 de junio de 2023
Hora: 15:00 pm
Modalidad: Presencial
Lugar: Auditorio Universidad Estatal Amazónica (UEA)
Organizador: Credibilidad Certificadora de Medios
CONSTRUYE CON CREDIBILIDAD; Hoy más que nunca los medios de comunicación necesitan construir una reputación fuerte y contundente para competir en un mundo cada vez más colmado de información.
La competencia es local, nacional y regional. Conoce los mecanismos que se utilizan en el mundo para que los medios de comunicación destaquen, puedan combatir la desinformación y la competencia desleal.
Ven a conocer CREDIBILIDAD y todo lo que podemos construir juntos.
Te esperamos en la II Cumbre Amazónica de Periodismo y Cambio Climático
15h00 - Ontologías del agua desde los pueblos amazónicos
Día: viernes, 16 de junio de 2023
Hora: 15:00 pm
Modalidad: Virtual
Organizador: FLACSO- Ecuador
Moderadora: Dagmar Flores
Panelistas:
Ivette Vallejo Real, Dra. en Ciencias Sociales por la U. de Brasilia y profesora – investigadora de FLACSO (Ecuador)
Andrés Tabera, sociólogo, maestrante en Estudios Socioambientales – FLACSO (Ecuador)