Este 23 de octubre se inició un ciclo de encuentros con medios de comunicación para aportar en el debate de las reformas a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC). Esta iniciativa interinstitucional integra a FUNDAMEDIOS, Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (Cordicom), Defensoría del Pueblo y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). La mañana de este martes, periodistas, líderes de opinión, gremios y representantes de medios privados tomaron la palabra.
“Es sumamente importante que los periodistas, los principales perjudicados por el ejercicio arbitrario de la LOC, sean los protagonistas de las reformas que buscan construir una ley que garantice la libertad de expresión”, enfatizó César Ricaurte, director ejecutivo de Fundamedios. En ese sentido, Danilo Sylva, presidente del Cordicom, mencionó que el reto consiste en trabajar para que las modificaciones se ajusten a los estándares internacionales.
Vladimir Andocilla, asesor de la asambleísta Jeannine Cruz; Mauricio Alarcón, director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo; y Carlos Rojas, periodista de Ecuavisa, abordaron aspectos de la LOC que afectan a los medios privados, los indicadores de los estándares internacionales y la labor periodística a partir de las reformas.
Periodistas como Miguel Rivadeneira, Guadalupe Fierro, Jean Cano, Fabricio Vela, Martha Roldós aportaron el tema con sus puntos de vista. La profesionalización del ejercicio periodístico, regulación, normas deontológicas y manejo de contenidos fueron algunos de los temas que se analizaron.
El objetivo de esta serie de reuniones, que se realizará también en otras ciudades, es sistematizar los aportes de los implicados en la reforma de la Ley para crear un insumo que sirva de guía y contribuya a la discusión que en los próximos días se retomará en la Comisión de Derechos Colectivos de la Asamblea Nacional, previo al segundo debate del proyecto. Para enriquecer el proceso, este 31 de octubre y 7 de noviembre se replicará este ejercicio junto a representantes de medios públicos y comunitarios, respectivamente.