Fundamedios

Informes anuales | Repositorio

El silencio asfixiante: La libertad de expresión en el Ecuador 2013-2014

May 11, 2014 | Informes anuales, Repositorio

Portada del libro El silencio asfixiante.

Portada del libro El silencio asfixiante.

Los años 2013 y 2014 podría resumirse en tres palabras: temor, censura y polarización. Temor que viene configurándose a partir de un cerco legal restrictivo que limita, no solo la libertad de expresión, sino la libre asociación; censura, que se ha incrementado sustancialmente en comparación con años anteriores, siendo actualmente una de las agresiones más recurrentes de este año, y polarización, que ha creando un ambiente hostil para el trabajo periodístico y ha estigmatizado a los profesionales de la comunicación a partir de un discurso descalificador desde las más altas esferas del poder, siendo esta, la principal agresión de este año en el 16% de los casos, seguido por cadenas, también utilizadas para descalificar a medios y periodistas, con el 15%.

Desde los medios de comunicación y periodistas independientes ese temor se ha venido palpando desde antes de la entrada en vigencia de la nueva Ley Orgánica de Comunicación. Un cuerpo legal que ha sido
ampliamente cuestionado por cerca de 40 organizaciones nacionales e internacionales, incluida la Relatoría Especial Para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Relator por la Libertad de Expresión de la ONU, Frank La Rue, porque una serie de normas que en si mismas constituyen gravísimas limitaciones a la libertad de expresión, sino que además figuras como el linchamiento mediático son precedentes para que gobiernos autoritarios de cualquier signo ideológico quieran limitar el trabajo de la prensa independiente. Cabe señalar que 60 ciudadanos presentaron una demanda de inconstitucionalidad de la Ley de Comunicación sin que la Corte Constitucional atienda este recurso desde hace más de 120 días.

Este libro recoge los ataques a la libertad de expresión y de prensa en Ecuador desde enero de 2013 hasta mayo de 2014.  Descargue el libro completo en PDF

LO MÁS RECIENTE

2020 un año entre las muertes por COVID y la desinformación 

Ecuador, 22 de diciembre del 2020. La Fundación Andina para la Observación de Medios, Fundamedios, presenta su informe anual sobre los ataques contra la libertad de expresión, libertad de prensa y acceso a la información ocurridos entre enero y diciembre del 2020. ...

Historias urgentes: #Nosfaltan3

Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra hacían su trabajo cuando, en abril de 2018, los asesinaron. Buscaban la noticia y a sus personajes. Defendían el derecho de ejercer su oficio y el de toda la sociedad de estar informada. Historias urgentes es una recopilación...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL