Revisa la Propuesta de Código de Ética para Periodistas de Ecuador
Ecuador, 9 de enero de 2025. Este miércoles, se presentó la iniciativa para un Pacto Ético para el periodismo ecuatoriano. Durante el evento, se hizo un repaso del trabajo que se llevó a cabo durante todo el 2024 para crear una Propuesta de Código de Ética para periodistas de Ecuador, que ya se encuentra a disposición de medios de comunicación y periodistas.
El evento se desarrolló en el marco del Día del Periodista Ecuatoriano que se celebra cada 5 de enero. El encuentro es la continuación de un proceso reflexivo, que inició en 2024, en el que se debatió y se puso sobre la mesa la urgencia de trabajar en los principios éticos que fortalecen el periodismo. Esto se materializó en el documento presentado a finales del año pasado por Fundamedios en la sede de la UTPL en Quito y llamada “Propuesta de un Código de Ética para el Periodismo Ecuatoriano”.
Los asistentes suscribieron el Pacto Ético por el periodismo ecuatoriano, que propone seis principios éticos que reconocen la importancia social del oficio y como este deviene en un pilar fundamental de las sociedades democráticas:
- Desempeñar la profesión con responsabilidad y ética, enfocándose en buscar, recolectar, verificar y difundir información relevante que actúe como un puente confiable entre los hechos y la sociedad.
- Entender que el periodismo fortalece la democracia, los derechos humanos y la justicia social, proporcionando información que permite a las personas tomar decisiones fundamentadas, fomentando el diálogo, la transparencia y el entendimiento colectivo.
- En el ejercicio de los derechos de los periodistas, defender el acceso a la información pública, exigir protección estatal, actuar con independencia frente a presiones externas, respetar la confidencialidad de las fuentes y rechazar cualquier actividad que contradiga los valores y principios éticos básicos de la profesión.
- Asumir con seriedad los deberes que exige esta profesión: verificar la información, respetar los derechos humanos, actuar con imparcialidad, mantener la confidencialidad.
- Guiarse por los principios de integridad, transparencia y compromiso con la sociedad.
- En cada acción, palabra y decisión periodística, honrar este compromiso con la sociedad, la verdad y los principios éticos que sustentan la profesión.
Espacio para debatir
El encuentro fue moderado por César Ricaurte, director ejecutivo de Fundamedios y Yalilé Loaiza, presidenta de la organización. Los periodistas asistentes se comprometieron a poner este Código de Ética en los espacios de debate, discusión y opinión para que se convierta en un compromiso de medios y periodistas, pero también para que llegue a conocimiento de los actuales candidatos a la Presidencia de la República que son los llamados a crear una política de respeto a la Libertad de Expresión y Prensa, en Ecuador.
“El periodismo se ha transformado con las nuevas tecnologías, por lo que vimos la necesidad de empezar este proceso que ha llevado casi un año con varias mesas de trabajo y estas resultaron en la propuesta que ahora ponemos a disposición de los medios de comunicación y periodistas”, dijo César Ricaurte.
La Propuesta de Código de Ética aborda temáticas como: Periodismo de investigación y seguridad del periodista, Crimen organizado y el periodismo, Periodismo en la era digital, Transparencia y acceso a la información pública, Uso ético de la pauta y publicidad y Ética en coberturas electorales.
Por su parte, María Sol Borja dijo que el compromiso de los periodistas y medios debe enfocarse en que la Propuesta de Código de Ética deje de ser una “propuesta” y que pase a ser un documento que marque el trabajo de quienes ejercen el oficio desde los distintos géneros. “Debe dejar de ser un unicornio que exista solo en nuestra imaginación y sea una realidad, que sea un documento que los periodistas y medios lo usen a diario y, que de una u otra forma, funcione para regular temas como la pauta, los parámetros de información, de contratación y verificación, así como la precariedad por la que actualmente atraviesa el periodismo y que ha llevado, incluso, a una deslegitimación del oficio”, comentó Borja.
María Belén Arroyo, editora política de Vistazo, afirmó que en cualquier espacio que tenga oportunidad pondrá el Código de Ética como tema de conversación. “Nuestro deber es mantener en la conversación la ética, que nadie se olvide de este principio y tiene que ser el compromiso que este Código llegue a la mayor cantidad de personas involucradas o no con el periodismo”, concluyó.
El Código de Ética será un documento que guíe el trabajo periodístico. Los asistentes coincidieron en que será una “herramienta viva”, que se irá adaptando a los nuevos desafíos del periodismo contemporáneo.
18 periodistas se adhieren al Pacto Ético
Yalilé Loaiza
María Sol Borja
Iván Flores
Arahí Vega
Juan Pinchao
Roberto Manciati
María Belén Arroyo
Gabriela Verdezoto
Andrés Jaramillo
Sara Ortíz
Estefanía Celi
Paúl Mena
Mariana Neira
Ana María Carvajal
Valeria Rosales
César Ricaurte
Michelle Poveda
Paola Aguilar