fbpx

Fundamedios

Comunicados

FUNDAMEDIOS Ecuador y la FLIP suscriben carta para pedir a los mandatarios que se articulen para la liberación de los trabajadores de El Comercio

Mar 29, 2018 | Comunicados

Quito, 28 de marzo de 2018

Señor Doctor

Juan Manuel Santos

Presidente de la República de Colombia

Señor Doctor

Lenín Moreno Garcés

Presidente de la República del Ecuador

Presentes.

Sus Excelencias,

Reciban saludos cordiales de los periodistas y organizaciones que suscribimos esta comunicación. Como ustedes conocen, la tarde del 26 de marzo del 2018 hemos tenido que lamentar el secuestro de un equipo periodístico del diario ecuatoriano El Comercio, conformado por un reportero, un fotógrafo y un conductor, hecho que se suscitó en Mataje, ubicada al norte de Esmeraldas, zona fronteriza con Colombia, en donde se han producido recientes atentados atribuidos a grupos armados disidentes de las FARC que ya han cobrado la vida de tres soldados ecuatorianos.

Hacemos nuestros los planteamientos de 385 periodistas ecuatorianos que han firmado una carta pidiendo la liberación de los colegas periodistas y quienes señalan acertadamente que exigimos corresponsabilidad en este problema, toda vez que estos grupos irregulares que operan en la frontera compartida se originaron en Colombia y son producto de la desmovilización de los integrantes de la guerrilla FARC.

Por eso los periodistas, organizaciones periodísticas y de libertad de expresión del Continente exigimos a los Gobiernos de Colombia y Ecuador que coordinen las acciones necesarias para la liberación de nuestros compañeros. La seguridad de la frontera colombo-ecuatoriana es responsabilidad de ambas naciones, que deben velar por la seguridad de los periodistas secuestrados.

Insistimos en que los periodistas ecuatorianos fueron a cumplir de informar sobre hechos de alto interés público y los Estados tienen el alto deber de proteger el trabajo y la integridad de los periodistas.

Con el debido respeto, nos permitimos recordar a sus excelencias que las acciones de violencia contra periodistas y miembros de medios de comunicación constituyen una de las formas de censura más extrema. El Sistema Interamericano en su documento “Estándares Interamericanos y Prácticas Nacionales sobre prevención, protección y procuración de la justicia respecto de violencia contra periodistas y comunicadores”, ha ratificado que es responsabilidad del Estado garantizar el libre ejercicio del periodismo.

La CIDH ha reconocido que forma parte del campo de actividades periodísticas cubiertas por el derecho a la libertad de expresión el visitar comunidades afectadas por situaciones de conflicto armado, documentar sus condiciones de vida, recoger testimonios y denuncias de violaciones de sus derechos humanos.

Con estos antecedentes, los periodistas y organizaciones abajo firmantes exhortan a los Gobiernos de Ecuador y Colombia:

A trabajar de manera coordinada para proteger la vida de los periodistas y a no realizar ninguna acción militar que pueda poner en riesgo su integridad.

A salvaguardar la integridad de los periodistas de El Comercio quienes realizaban sus labores de cobertura en la zona de frontera.

A adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de quienes ejercen el periodismo en coberturas en zonas con problemas de seguridad.

A transparentar la información, pues la falta de datos y el manejo puede provocar la circulación de información falsa o rumores sin confirmar.

Con toda nuestro respeto y consideración,

Suscriben:

FUNDAMEDIOS

Fundación para la Libertad de Prensa

LO MÁS RECIENTE

Se constituye el Mecanismo Estatal de Protección a Periodistas

Ecuador, 16 de noviembre de 2023.- La mañana de este jueves, en sesión ordinaria del Pleno del Consejo de Comunicación, se presentó a los delegados de los trabajadores de los medios de comunicación y de la sociedad civil ante el Mecanismo de Prevención y Protección...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL