fbpx

Fundamedios

Actividades | Comunicados

Fundamedios: “Las investigaciones fiscales contra directivos de medios deben observar el debido proceso y la presunción de inocencia”

Sep 18, 2023 | Actividades, Comunicados

Ecuador, septiembre de 2023.- El pasado 25 de julio de 2023, Andersson Boscán Pico y su esposa y colega Mónica Velásquez Villacís, decidieron salir del Ecuador, tras denunciar que fuentes cercanas, ligadas a la Policía Nacional y al crimen organizado, les habrían informado de la presencia en el país de un grupo operativo de la mafia albanesa, que tendría la orden de atentar contra su vida. 

En el marco de nuestras tareas diarias de monitoreo a la situación de la libertad de expresión, de prensa y a la seguridad del trabajo periodístico, Fundamedios emitió la alerta correspondiente. Ello se hace, en cada caso, sobre la base de la constatación de la información aportada y recabada. El riesgo existía, y nuestro deber, como en cualquier situación de amenaza a la integridad de los trabajadores de la comunicación, era emitir una alerta. Del mismo modo, la información del caso se difundió por organizaciones internacionales, con base en una carta suscrita por los directivos de La Posta, dirigida a estas y otras instancias de protección. 

El lunes 28 de agosto, en el espacio Café La Posta, se hizo un extenso recuento -de más de una hora de duración- de toda esta información y además se la vinculó con otros casos, como el magnicidio de Fernando Villavicencio y el desarrollo de una investigación previa de la Fiscalía en contra de La Posta y sus directivos por posibles delitos económicos. El espacio editorial planteó una compleja teoría de un delito que el periodista Anderson Boscán lo expresó de esta forma: “No solo se planificó un atentado (en su contra), sino que el Gobierno lo encubrió”. 

Las afirmaciones realizadas el 28 de agosto son de tal gravedad que sin duda exigen el mayor esfuerzo para obtener la  información pertinente antes de tener algún tipo de pronunciamiento. Hemos acudido a la Fiscalía General del Estado para tratar de obtener la información sobre la investigación por posible lavado de activos en contra de la Posta y de sus directivos y comprobar el sustento de estas investigaciones. Se nos ha informado en Fiscalía que el proceso se encuentra en fase de indagación previa. No obstante, pudimos confirmar que hay una investigación por lavado de activos en contra de los señores Anderson Boscán, Luis Eduardo Vivanco, Diego Sánchez y otros.

Con esos elementos, Fundamedios señala lo siguiente:

  1. Hemos podido revisar la información de la instrucción fiscal por el asesinato de Rubén Chérres que sostendría la acusación directa de La Posta en contra del Presidente de la República. Se ha podido constar que en el marco de estas investigaciones existen algunas fotografías de posibles seguimientos clandestinos al periodista. Los hechos revisten tal gravedad que es necesario que Fiscalía realice todas las investigaciones necesarias y que los acusadores aporten las pruebas que tienen en su poder sobre la complicidad y/o implicación de altas autoridades en la planeación de posibles atentados en contra de Anderson Boscán, Mónica Velázquez y Luis Eduardo Vivanco.
  2. Consideramos que cualquier investigación judicial contra los directivos de La Posta y otros empresarios por lavado de activos, deben llevarse con la mayor rigurosidad y transparencia debido a su gravedad y al impacto social de estas acusaciones. Ningún medio o periodista está por encima de la Ley ni se debe invocar la protección de la libertad de expresión. No obstante, la Fiscalía General del Estado tiene la obligación de llevar adelante las investigaciones con apego al debido proceso y con observancia al derecho a la presunción de inocencia de los investigados. 
  3. El caso del asesinato de Fernando Villavicencio vinculado también en el espacio editorial de La Posta no debe afectarse ni contaminarse por otras investigaciones que Fiscalía lleve adelante y cuya vinculación no es clara. La integridad de las investigaciones en casos de tan alto impacto social e institucional debe preservarse al máximo.

Se ha presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un pedido de medidas cautelares a favor de Andersson Boscán, Mónica Velásquez y otros trabajadores de La Posta. La Comisión deberá emitir su pronunciamiento con sustento de la información que requiera del Estado ecuatoriano, que este provea, y que analice con apego a los estándares internacionales de protección. 

Nuevamente, reiteramos que Fundamedios cumple su trabajo diario de defensa de la libertad de expresión, de prensa y derechos conexos, y promueve la protección del trabajo periodístico con independencia de la línea editorial de los medios y/o de sus periodistas y trabajadores, siempre actuaremos en defensa de la vida e integridad de los periodistas, independientemente de la línea editorial del medio o incluso de los cuestionamientos a sus prácticas profesionales.

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL