Fundamedios

Comunicados

Informe preliminar sobre el concurso 2025 de frecuencias de radio y TV

Feb 25, 2025 | Comunicados

En el primer trimestre de 2025 cambiará todo el espectro mediático del Ecuador con el nuevo concurso para la adjudicación de frecuencias de radio y televisión en señal abierta. La Agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones (Arcotel) impulsa el proceso en medio de una reñida campaña electoral.

Más de 6.000 frecuencias de radio AM, FM y televisión en señal abierta, se concesio- narán por los próximos 15 años. La convo- catoria pública se realizó el 31 de diciembre de 2024 y la fecha límite para la recepción de solicitudes es el 25 de febrero a las 17h00. Esto, en cumplimiento del Decreto 421 firmado por el candidato presidente Daniel Noboa en octubre de 2024 en el que introdujo reformas a 16 artículos de la Ley Orgánica de Comunicación y solicitó un nuevo concurso de frecuencias en medio de un contexto político delicado: apenas 4 meses antes de las nuevas elecciones presi- denciales.

Fundamedios ya alertó sobre los riesgos de realizar un nuevo concurso de frecuencias paralelamente al proceso electoral debido que, se pondría en riesgo la imparcialidad y transparencia de la adjudicación.

De acuerdo con una nota de Primicias, la Secretaria de Comunicación del gobierno actual, Irene Vélez, aseguró que las frecuencias renovadas no entrarían en el concurso. En mayo de 2020, Arcotel adju- dicó 3096 frecuencias de radio FM y en este nuevo concurso de 2025 se registran 3199 frecuencias de radio FM en juego, además de las de señal AM y los canales de televisión.

Dentro de las bases del Proceso Público Competitivo Equitativo (PPCE), nombre que Arcotel puso a este nuevo proceso de adjudicación de frecuencias, existen cinco prohibiciones y siete inhabilidades.

De acuerdo a documentos públicos subidos a la página web de la institución, en este nuevo proceso pueden participar personas naturales, ecuatorianas o extranjeras residentes en el Ecuador, personas jurídicas constituidas en el Ecuador o extranjeras domiciliadas en el Ecuador, o compañías o ciudadanos extranjeros de países que hayan suscrito Acuerdos Comerciales con el Ecuador de conformidad con la Ley, con o sin finalidad de lucro.

Entre las prohibiciones se destaca la imposibilidad de adjudicar directa o indirecta- mente más de una concesión de frecuencia para matriz de radio en AM, una frecuencia para matriz de radio en FM y una frecuencia para matriz de televisión a una misma persona natural o jurídica en todo el territorio nacional.

También se prohíbe que las personas naturales o jurídicas concentren o acumulen concesiones de frecuencias o señales para el funcionamiento de estaciones matrices de radio y televisión, para lo cual el organismo de control competente verificará la información correspondiente.

A pesar de que estos requisitos ya se contemplaban en procesos anteriores de adju- dicación de frecuencias de radio y televisión, con este nuevo concurso, se reviven fantasmas.

Una investigación realizada por Fundamedios en alianza con Ecuavisa y Plan V, reveló que, Ángel González, conocido como “El Fantasma”, a pesar de que, en 2016 fue señalado por concentrar varios medios de comunicación, en 2020 volvió a participar en otro concurso de frecuencias.

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL