fbpx

Fundamedios

Comunicados

La Defensoría del Pueblo pedirá disculpas públicas a los periodistas víctimas de violaciones a sus derechos en la última década

Sep 23, 2018 | Comunicados

Durante 11 años, en Fundamedios hemos trabajado minuciosa y silenciosamente para que las víctimas de violaciones de sus derechos sean escuchadas, resarcidas; los culpables sometidos a la justicia y que como sociedad repitamos: “¡Nunca más!”. En la década comprendida entre 2007 a 2017, durante el régimen de Rafael Correa Delgado, se consolidó una política sistemática diseñada e implementada por el Gobierno para desacreditar, estigmatizar, constreñir y sancionar a periodistas, medios de comunicación, defensores de Derechos Humanos y opositores políticos.

En ese contexto, este lunes 24 de septiembre la Defensoría del Pueblo realizará un acto de restitución de derechos y disculpas públicas en tres casos que se consideran emblemáticos y reflejan la situación que se vivió el país en los últimos 10 años. El homenaje, que se desarrollará en el Pabellón de las Artes (parque El Arbolito, Quito) a las 17:00, girará en torno a los Yasunidos, los 10 de Luluncoto y la agresión sistemática en contra de la prensa.     

Las cifras de agresiones en contra de la libertad de expresión registradas por FUNDAMEDIOS desde 2008 evidencian que cada año hubo un incremento exponencial de ataques que, a la fecha, suman 2464. De las 22 agresiones reportadas en 2008, se llegó a picos, con 499 en 2015 y 491 en 2016.

Medios y periodistas estuvieron expuestos durante 10 años a la aplicación de medidas legales restrictivas que coartan la libertad de expresión, discurso estigmatizante e intimidatorio desde las altas esferas de poder. Por eso, desde Fundamedios y junto a la la Defensoría del Pueblo, a través de su representante Gina Benavides, se promueve un acto de disculpas públicas de memoria y reparación por el silencio institucional frente a las agresiones sistemáticas sufridas.

Este lunes, la Defensoría del Pueblo exhortará a las autoridades para establecer cambios en la política pública y que casos similares no se repitan en Ecuador. Se espera que la Asamblea Nacional apruebe una nueva Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, para dejar las bases para un proceso de cambio en la vida institucional.

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL