Ecuador, 12 de diciembre de 2024. Este jueves, Fundamedios presentó oficialmente la propuesta de Código de Ética para Periodistas de Ecuador, e hizo entrega de la misma a Jeannine Cruz, presidenta del Consejo de Comunicación y Cristóbal Peñafiel, presidente de la Unión Nacional de Periodistas (UNP). Fundamedios, además, reconoció con el sello de ‘Credibilidad’ a siete medios de comunicación
El evento ‘La nueva era de los medios: transparencia y calidad‘ inició con la intervención de Ruth Simaluiza, coordinadora del Centro Regional Quito de la UTPL, quién agradeció y destacó la iniciativa de Fundamedios para reunir a representantes de diversos sectores con el fin de crear esta propuesta de Código de Ética para Periodistas. “Esta será una herramienta de vital importancia para las nuevas generaciones”, destacó.
Por su parte, César Ricaurte, director ejecutivo de Fundamedios, mencionó que es el nacimiento de una herramienta que guiará en el ejercicio periodístico, pues se trata de una primera propuesta que deberá seguirse alimentando de ideas y análisis. «Es un documento que va a alimentar mucho del debate que se puede dar en las aulas, en las redacciones. Por eso, lo hemos denominado ‘propuesta’, que a partir de hoy cobra vida y es una herramienta para usarla y ponerla en práctica», comentó Ricaurte.
Yalilé Loaiza, presidenta de Fundamedios y corresponsal de Infobae, se enfocó en dos puntos importantes que abarca la propuesta de Código de Ética que son la responsabilidad y la precisión. “Somos periodistas, pero también somos humanos y podemos equivocarnos; por eso, es importante apoyarnos en esta herramienta y usarla como una guía para nuestro trabajo», expresó Loaiza.
Jeannine Cruz, presidenta del Consejo de Comunicación, extendió su felicitación a Fundamedios y a todos los actores que se involucraron en el proceso de construcción de la propuesta de Código de Ética y resaltó su importancia para el ejercicio periodístico, más aún en la coyuntura que atraviesa el periodismo que, en muchos frentes, se ha visto coartado y coaccionado por la penetración del narcotráfico y la corrupción.
Finalmente, Cristóbal Peñafiel, presidente de la Unión Nacional de Periodistas (UNP) destaca que esta herramienta es un recordatorio de la ética, transparencia y responsabilidad con la que se debe ejercer el periodismo. «Este es un compromiso que debemos tener todos quienes ejercemos este oficio», comentó.
Fundamedios reconoce a medios de comunicación con el sello de Credibilidad
Como parte del evento, Dagmar Thiel, CEO de Fundamedios Estados Unidos, explicó detalles del proyecto ‘Credibilidad’ y su importancia para los medios de comunicación en Ecuador. Thiel expresó que, si bien es importante participar en estos procesos y que se adjudique un sello y reconocimiento de credibilidad a un medio, es importante que este continúe llevando de forma correcta sus procesos y que no se fíen y descuiden su trabajo por el hecho de obtener la certificación.
Así, Thiel hizo entrega formal de los certificados y sellos de credibilidad a los medios que cumplen con los indicadores de Buen Gobierno Corporativo, Políticas Editoriales y Periodísticas, Transparencia, Políticas de Rectificación y Compromisos Éticos: TuvozTV, Visionarias, Fundación Mil Hojas, Diario La Hora, La Barra Espaciadora, El Universo y Ecuador Chequea.