Ecuador, 14 de mayo de 2025.- Durante tres jornadas clave para el periodismo ecuatoriano en el Congreso Internacional de Periodismo y el foro «IA, ética y periodismo», realizados del 6 al 8 de mayo; más de 50 periodistas firmaron el Pacto Ético por el Periodismo Ecuatoriano, una iniciativa de autorregulación promovida por Fundamedios que busca fortalecer el ejercicio responsable y ético de la profesión.
Con estas nuevas adhesiones, ya son más de 150 los periodistas de todo el país que han asumido este compromiso.
El foro del 8 de mayo, organizado por Fundamedios junto con la Universidad Andina Simón Bolívar, la Oficina de UNESCO en Quito y la Mesa de Protección a Periodistas (MAPP), reunió a periodistas, académicos y otros actores en una discusión profunda sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial en el periodismo y el papel central de la ética en este contexto.
La representante de UNESCO, Indira Salazar, señaló que “una prensa libre garantiza el ejercicio de la democracia” y advirtió que los cambios tecnológicos han tenido un fuerte impacto en el derecho a la libertad de prensa. También recordó que el asesinato del periodista ecuatoriano Patricio Aguilar, en marzo de 2025, subrayando la vulnerabilidad del oficio, especialmente en comunidades locales.
Por su parte, Saudia Levoyer dijo que la inteligencia artificial debe entenderse como una herramienta que requiere supervisión responsable y ética. Eric Samson, de Reporteros Sin Fronteras, subrayó que el debate sobre IA y periodismo se viene dando desde 2023 y que «la decisión humana debe seguir siendo central», mientras que Yalilé Loaiza, presidenta de Fundamedios, mostró ejemplos prácticos del uso de IA en redacciones y remarcó la importancia del rol del editor. Loaiza también hizo referencia a la propuesta del Código de Ética para Periodistas y al Pacto Ético, que ya ha sido firmado por más de 150 periodistas en todo el país.
En este espacio también se presentó el libro «Desafíos éticos de la prensa en Ecuador», una publicación coordinada por Saudia Lavoyer que recoge distintas miradas sobre el rol de la ética en el oficio periodístico. Entre los autores del libro se encuentra el director ejecutivo de Fundamedios, César Ricaurte, quien contribuyó con el capítulo titulado: «Contra viento y marea: la importancia de la ética en la protección de los periodistas.»
El Congreso Internacional de Periodismo, organizado por la Fundación Konrad Adenauer (KAS), fue otro espacio clave en el que Fundamedios impulsó el diálogo y el compromiso ético entre periodistas y medios de comunicación.
Con más de 150 firmas hasta la fecha, el Pacto Ético reafirma su vigencia como una herramienta colectiva de compromiso con la responsabilidad, la transparencia, la verificación, imparcialidad, integridad y compromiso social. El documento reúne seis principios fundamentales que hoy inspiran a una red cada vez más amplia de periodistas ecuatorianos decididos a ejercer su labor con integridad.