Fundamedios es una organización comprometida desde 2007 con los Derechos Humanos y la promoción de la libertad de expresión, el monitoreo de las agresiones y los riesgos que enfrentan los periodistas en América Latina. En diciembre de 2017, fue galardonada con el Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos y Estado de Derecho.
También es una de las organizaciones líderes de Voces del Sur (VDS), un colectivo de organizaciones de la sociedad civil que reporta sobre los progresos realizados en la aplicación del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16 relativo a la paz, la justicia y las instituciones sólidas. Esta red elaboró indicadores regionales para la vigilancia y difusión de alertas sobre la libertad de expresión en nueve países. El informe fue revisado por la UNESCO como parte de la Revisión de Alto Nivel de la ONU del SDG 16, en julio de 2019.
Fundamedios tiene experiencia en la supervisión, promoción y protección de la libertad de expresión y libertad de prensa; impulso del periodismo de calidad; capacitación de periodistas; realización de estudios e investigaciones y promoción de un debate abierto sobre el periodismo, los medios de comunicación y la democracia en Ecuador, Bolivia, Argentina, Honduras, Nicaragua, Perú, Venezuela, Uruguay y Estados Unidos.
Nuestro trabajo se ha realizado en colaboración estrecha con los medios de comunicación, la sociedad civil y organizaciones internacionales, así como con los Sistemas Interamericano y Universal de Promoción y Protección de los Derechos Humanos.
Periodista ecuatoriano con más de treinta años de experiencia. En 2007 cofundó la Fundación Andina de Observación y Estudio Social de los Medios (FUNDAMEDIOS), el primer grupo de prensa en Ecuador dedicado a la defensa y promoción del derecho a la libertad de expresión, y a fomentar el periodismo de calidad en el país.
Autor de algunas de las columnas de opinión más populares de la prensa ecuatoriana. Fue el primer Defensor del televidente en la televisión ecuatoriana, en Ecuavisa (2007- 2009). Ha dado conferencias y charlas en México, Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Grecia, Líbano, entre otros.
Su trabajo en la promoción y protección del derecho a la libertad de expresión ha sido elogiado a escala mundial. Durante el Día Mundial de la Libertad de Prensa, celebrado en mayo de 2012, el Presidente Barack Obama lo incluyó entre los activistas más destacados. En septiembre de ese año la editorial argentina Perfil le otorgó el Premio Internacional de Libertad de Prensa y en octubre la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) le otorgó el Gran Premio de Libertad de Prensa. La Cámara de Comercio de Quito le otorgó el Premio Carlos Pérez Perasso, en reconocimiento a sus actividades. En 2017, fue becario de la Fundación Reagan-Fascell para la Democracia en Washington DC y, en octubre de ese año, recibió el Premio Horacio Aguirre del Instituto Interamericano para la Democracia (IID) por su constante compromiso, junto a otras personalidades como el secretario general de la OEA, Luis Almagro; y el periodista argentino Jorge Lanata.
Dagmar Thiel, Directora de la oficina de EE.UU.
Periodista ecuatoriano-alemana. Desde 2018 es directora de la oficina de Fundamedios en Estados Unidos. Tiene una experiencia amplia en comunicaciones, asuntos públicos y sostenibilidad corporativa. Durante más de 25 años trabajó en medios de comunicación, organizaciones sin fines de lucro y corporaciones. En Ecuador, fue reportera y presentadora de noticias en Ecuavisa y TC Televisión; también colaboradora de El País (España) y Deutsche Welle (Alemania). En el sector empresarial fue Jefa de Comunicaciones y Sostenibilidad Corporativa de Telefónica (antes BellSouth), Vicepresidenta de la Fundación Telefónica, y fue electa Presidenta de la Red del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en Ecuador.
Frank LaRue, Director de Derechos Humanos e Incidencia
Periodista y abogado por la Universidad de San Carlos, de Guatemala. Tiene estudios en Política Exterior de los Estados Unidos, en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins de Washington DC; y en Resolución de Conflictos, en la Universidad Menonita del Este de Estados Unidos.
Posee una trayectoria larga como defensor de Derechos Humanos en Guatemala, con énfasis en grupos vulnerables como niños, jóvenes, mujeres y pueblos indígenas, por lo que en 2003 fue nominado para el Premio Nobel de la Paz. Tiene vasta experiencia en Desarrollo Democrático, Comunicación Social, Educación, Análisis latinoamericano y política. Se ha desempeñado como Abogado de Derechos Humanos en casos presentados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y en el cabildeo ante el Sistema de las Naciones Unidas.
Es miembro de la Junta Directiva del Instituto DEMOS (Guatemala). ExDirector del RFK Center for Human Rights Europe, exRelator Especial para la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión de las Naciones Unidas.
Miembro del Consejo Asesor de Google y ganador del Premio Pionero 2014, otorgado por la Electronic Frontier Foundation.