fbpx

Fundamedios

Informes

¿Revolución, democracia alternativa o dictadura? La Libia de Gadafi

Mar 6, 2014 | Informes

  • Muamar Gadafi gobernó Libia entre 1969 y 2011. Su régimen terminó de forma sangrienta y terrorífica tras varias décadas en las que la familia Gadafi y sus allegados manejaron Libia como un feudo. Lo que un principio pareció un proyecto revolucionario y progresista, devino en una catástrofe en materia de atropellos a los derechos humanos y serias limitaciones a la libertad de expresión. Al momento la sociedad Libia intenta reorganizar un país sumido en el caos tras décadas de una dictadura.
  • Como veremos aquí, el caso libio guarda similitudes con dictaduras, provenientes de distintas épocas y latitudes, ya revisadas en esta serie de informes: grandilocuentes discursos de cambio revolucionario; autoritarismo; corrupción; megalomanía; persecución a enemigos políticos; desapariciones; aislamiento y censura extrema al nivel de las comunicaciones; y regímenes que al terminar dejan países en estado de caos.
  • Lo sucedido en Libia tiene su relevancia para el Ecuador por los lazos amistosos que en su momento existieron entre la Revolución Ciudadana y el régimen de Gadafi.

¿Cuál fue el origen de la revolución de Muamar Gadafi?

  • Libia, con una larga historia de invasiones, acumuló las secuelas negativas del  colonialismo italiano, que terminó en 1951.
  • En 1959 se encuentran depósitos de petróleo y de repente Libia experimenta una riqueza inédita, que traería implicaciones en materia de corrupción y abusos a varios niveles. En ese momento el país es manejado por la cabeza de la orden sufí Senussi.
  • En 1969 Gadafi, de 26 años,  y otros oficiales de izquierda del Ejército derrocan al rey Idris I e instauran el Consejo del Mando de la Revolución.
  • Gadafi se puso al frente de la junta militar de doce miembros, el Consejo del Mando de la Revolución (CMR), y anunció los puntos programáticos del nuevo régimen. En un primer momento la inspiración vino de la figura del presidente egipcio Gamal Abdel Nasser y su fórmula de nacionalismo y socialismo árabe. Resultado de ese enfoque sería la implementación de una serie de medidas, entre ellas: la unidad nacional como un paso previo a la consecución de la unidad árabe; la prohibición de partidos políticos; la salida del país de bases militares de Estados Unidos y Gran Bretaña; y el usufructo de la riqueza petrolera para beneficio del pueblo libio. En este contexto Gadafi también estableció la República Árabe Libia y dispuso que se le otorgue le ascienda a comandante supremo de las Fuerzas Armadas con el rango de coronel.
  • Fue nombrado un Gobierno con Mahmud Sulayman al-Maghribi, un tecnócrata rescatado de la cárcel, de primer ministro y con mayoría de ministros civiles. El CMR lo respaldó sin marco de legalidad constitucional.

¿Cuáles fueron las principales acciones de la revolución de Gadafi en sus primeros años?

  • En 1970 el CMR adopta una medida para cerrar cualquier posibilidad de volver a la monarquía. Ex ministros, cortesanos y miembros de la familia real fueron enjuiciados, condenados severamente, otros murieron en el exilio.
  • Se consigue la retirada de soldados británicos y estadounidenses  de bases militares y se las entrega a egipcios.
  • Se nacionalizan algunas compañías petroleras occidentales y sociedades bancarias con participación de capitales extranjeros. Se obliga a que todos los bancos tengan mínimo un 51% de capital libio.
  • Las iglesias católicas se convirtieron en mezquitas.
  • En 1971 Gadafi relevó de sus cargos a la mayoría de los miembros del CMR.  Maghribi fue despedido de su puesto.
  • La represión se tradujo en medidas que buscaban cómo silenciar cualquier contestación a las disposiciones del régimen militar. Entonces se prohibió el derecho de huelga, se impuso una férrea censura informativa y se codificó la pena de muerte para delitos tipificados como contrarrevolucionarios. Los reos juzgados por los tribunales populares ya no podían apelar sus sentencias ni ser defendidos por otros abogados que los que designara el Estado.
  • En 1972, Gadafi  toma el cargo de primer ministro. Ostenta la Jefatura de Gobierno y Ministerio de Defensa.
  • En 1973 se nacionaliza el 51% de las propiedades de todas las firmas petroleras. Con esto,  el Estado, a través de la Corporación Nacional del Petróleo (NOC), pasó a controlar el 60% de toda la producción petrolera, porcentaje que subió al 70% en los años siguientes.
  • En esos años hubo un plan agresivo de obras públicas y servicios sociales.
    Se expropiaron tierras a italianos y judíos.

¿De qué forma el Gadafi se entronizó en el poder y fue limitando la libertad de expresión y el debate público?

  • En 1975 se publica el “Libro Verde”. En ese texto Gadafi delineó  su “tercera teoría universal”, la cual supuestamente resolvía las contradicciones internas del capitalismo y el comunismo (la primera y segunda teorías universales) y ofrecía un sendero de revolución económica, política y social que libere a los oprimidos. Allí Gadafi expuso, entre otros conceptos, su definición de libertad de expresión:

“La libertad de expresión es el derecho de cada persona natural, incluso si una persona decide comportarse irracionalmente, para expresar su demencia”. 

  • La ideología del Libro Verde de Gadafi buscaba el derrocamiento revolucionario de todos los gobiernos constituidos y su sustitución por los “únicos medios verdaderos para alcanzar la democracia popular”.
  • Se creó un Alto Consejo para la Dirección Nacional con el fin de inculcar y aplicar en la sociedad los principios de la “Tercera Teoría Universal”, escrita por Gadafi.
  • El coronel se consideraba el Mahdí, el gran caudillo que, según el Profeta en el Corán, Dios enviará al final de los tiempos para crear un reinado de justicia islámica sobre la Tierra.
  • Gadafi instituyó su modelo político con la adopción de una Carta del Poder Popular que, al mismo tiempo que reemplazaba la Proclama Constitucional de 1969, establecía  en su primer artículo, la Jamahiriya Árabe Libia Popular Socialista.  La Jamahiriya significa: “Estado gobernado por el pueblo”. Un concepto delineado en el Libro Verde.
  • Se crean los primeros comités revolucionarios con el fin de crear participación popular en los procesos de deliberación y toma de decisiones. En el artículo 3 de la Carta del Poder Popular se establece que el pueblo ejercerá su autoridad, por encima de limitaciones burocráticas, a través de los Congresos Populares, los Comités Populares y  sindicatos. Es a través de este andamiaje, que en principio luce participativo, que  Gadafi apuntaló su hegemonía y control absoluto sobre la sociedad Libia.
  • La tendencia de Gadafi al panarabismo, es decir la consolidación de una unidad política y cultural árabe, se reflejó en la defensa de una severa escala de valores que condicionó a la sociedad libia. Se impuso la moralización islámica de las conductas sociales, la  abolición del juego, el consumo de alcohol, el cabello largo en los hombres y las vestimentas más asociadas a la cultura occidental. Pero, paradójicamente, se defendió el rol de las mujeres en la vida pública libia.
  • Durante el gadafismo se oficializó una ley que prohibía “insultar a autoridades constitucionales y populares”.
  • Los sectores con mayor nivel educativo (académicos, periodistas, abogados, médicos), al ser críticos con el régimen, tuvieron destinos poco felices: Emigraron al extranjero, fueron detenidos, encarcelados, e incluso ejecutados o desaparecidos.
  • Hubo una restricción de credo y acción política: Cualquier religión y tendencia política que no fuera la oficial quedaron prohibidas.
  • Partidas islamistas se enfrentaron contra las fuerzas de seguridad, en especial ante su oposición por la Jamahiriya. Gadafi llamó a “exterminar como perros rabiosos” a los integrantes y “herejes” que osaban revelarse contra su modelo del Islam.
  • En 1977 en la constitución se omitió una declaración de derechos y libertades.
  • El coronel Abdul Salam Jalloud, amigo de la infancia de Gadafi, durante la década de los 70 fue el “número 2” del gobierno libio, y ocupó varios cargos políticos, incluso primer viceministro. En 1979 Gadafi, al notar su influencia y poder, decidió apartarlo de la escena política.
  • En 1977 y en 1979 el régimen fusiló a decenas de miembros de las Fuerzas Armadas por levantamientos o conspiraciones contra el régimen. Paralelamente, Gadafi cumplió un ultimátum contra sus opositores fuera de Libia para que regresen con una declaración de arrepentimiento y se entreguen a los comités revolucionarios bajo pena de ser “liquidados”, y después desató contra los exiliados una severa guerra sucia que dejó varios asesinatos clandestinos en capitales de Europa occidental.
  • En los ochenta la oposición a Gadafi vino de miembros del ejercito. La revuelta del destacamento de Tobruk fue reprimida de forma brutal. Se habló incluso de ejecuciones masivas. En 1984, tropas leales y miembros de los comités revolucionarios detuvieron un intento por asesinar a Gadafi.
  • En 1993 Gadafi aplastó una importante tentativa de golpe formada  por una alianza de oficiales y notables tribales.
  • En 1996, oficiales del gobierno asesinaron, con granadas y fusiles de asalto, a más de un millar de prisioneros en represalia por un motín en la cárcel de Abu Salim. Seguramente, el mayor genocidio del régimen.
  • El sistema de la Yamahiriya, que aseguraba el poder autocrático de Gadafi, estaba sustentado en lazos tribales y las relaciones de parentesco, que se usaban para acceder a recursos y obtener privilegios. Gadafi mantuvo su dominio aprovechándose de las divisiones internas que creó, de las contradicciones y manipulación de las fuerzas políticas y sociales, sustentado por los ingentes recursos petroleros.
  • La preeminencia de la Yamahiriya imposibilitó la creación de una sociedad civil organizada, debido a las prohibiciones de actividad política y asociativa.
  • En 2006 según un informe de la ONU, la directora ejecutiva del CPJ, Ann Cooper, declaró: “La gente de estos países está virtualmente aislada del resto del mundo por gobernantes autoritarios que amordazan a los medios y oprimen la libertad para informar a través de leyes restrictivas, miedo e intimidación”. Los países referidos fueron: Libia, junto a Corea del Norte, Birmania, Turkmenistán, Libia, Eritrea, Uzbekistán, Siria, Bielorrusia, Cuba y Guinea Ecuatorial. Sobre Libia se señala que no hay medios escritos, emisoras de radio o televisiones independientes.
  • En 2009 la prensa libia señaló que el hijo de Gadafi,  Saif al-Islam Muammar, fue decretado como “número dos” del régimen por decisión de una asamblea secreta de notables tribales, mandos sociales y representantes de los congresos populares. Se le nombró “Coordinador General de los Liderazgos Populares”, con competencias para tutelar a todos los Comités Sociales y Populares del país, incluso el Congreso General Popular.
  • Durante las revueltas de 2011, el gobierno de Gadafi censuró el uso de redes sociales, cortó el internet y prohibió el ingreso de periodistas occidentales. Bajo este régimen no hubo constitución ni partidos políticos. La dictadura fue absoluta.
  • Si en el pasado Libia contaba con once periódicos, luego de la caída de Gadafi ostenta aproximadamente 120, además de radioemisoras, canales de televisión e innumerables páginas web.

¿Cuáles fueron los factores que causaron el derrocamiento de Gadafi? ¿En qué consistió  el costo humano, político y democrático de esa fase final?

  • En un cable de enero de 2009, la Embajada de Estados Unidos en Trípoli definía a Libia como: “Una cleptocracia en la que el régimen tiene participación directa en cualquier cosa que merezca la pena comprarse, venderse o poseerse”. Estaban incluidas La caja de la Corporación Nacional del Petróleo (NOC), así como las telecomunicaciones, la construcción y la hostelería, repartidas en luchas intestinas entre los hijos del líder libio.
  • Comportamientos erráticos y estrafalarios, deficiencia en los servicios públicos, y las revelaciones hechas por Wikileaks sobre la corrupción en todo el círculo de Gadafi fueron algunas causas que motivaron las revueltas contra el régimen.
  • Las revueltas que culminan con la caída del poder y asesinato de Gadafi duran 8 meses en los que se dan enfrentamientos armados con la intervención de la OTAN. Una causa poderosa de estos eventos podría ser el efecto dominó que acabó antes con los gobiernos de Túnez, Yemen y Egipto.
  • El final de Gadafi es un cuadro desastroso: tras un bombardeo aéreo, que arrasó  el convoy en el que viajaba cerca de Sirte, fue  encontrado en una tubería de desagüe blandiendo una pistola de oro y pidiendo clemencia a sus captores, a quienes antes llamó “ratas”. En internet es posible acceder a videos que muestran, de manera patética y horrorosa, los últimos momentos de Gadafi antes de resultar muerto en un fuego cruzado entre sus captores y milicias que intentaban rescatarlo.
  • El Consejo Nacional de Transición (CNT) conformado por  Mustafa Abdel-Jalil (ex ministro de Justicia), como cabeza visible, Abdel-Hafidh Ghoga (abogado, especialista en derechos humanos), como portavoz, y Omar el Hariri (militar que acompañó a Gadafi en la revolución de 1969 y fue posteriormente encarcelado por enfrentarse a su poder), como jefe del Departamento de Asuntos Militares,  fue el encargado de asumir la gestión de los asuntos públicos a la espera de un gobierno de transición.
  • Uno de sus principales objetivos del CNT fue el desarme, desmilitarización, desmovilización y reinserción de quienes combatieron contra el régimen totalitario, varios sin experiencia militar, y ansiosos de regresar a su vida pasada. Otra misión del CNT fue resolver las discrepancias entre grupos nacionalistas, islamistas, liberales, laicos, políticos profesionales, líderes tribales, mandos militares y élites retornadas del exilio, que colaboraron en la caída del régimen.
  • Según algunas informaciones,  Gadafi podría haber sacado del país más de 200.000 millones de dólares repartidos entre cuentas bancarias, inversiones e inmuebles en el extranjero. El congelamiento de esos fondos su regreso al país permitiría la reconstrucción del estado libio.
  • Las primeras elecciones parlamentarias libias de junio de 2012 con el fin de redactar una nueva constitución,  luego de la muerte de Gadafi, se dieron en el contexto de la toma de su principal aeropuerto internacional, y en medio de convulsión social.
  • Para 2013 el desempleo en Libia llegaba al 33%. El panorama es caótico, hay una enorme confusión, no hay instituciones, la inseguridad es abismal y se avanza hacia una occidentalización mercantil. El Congreso General de la Nación, elegido en las urnas en 2012, no logra ni siquiera conformar la comisión encargada de redactar la nueva Constitución. La libertad de expresión no es garantizada por ninguna fuerza estatal.
  • Un comunicado de prensa de Amnistía Internacional de octubre de 2013 describe que comunidades de miles de personas en Libia sufren de desplazamientos forzados de sus lugares de origen como consecuencia de la fragmentación social y política generada tras el fin de la era Gadafi.

A manera de conclusión: Algunas preguntas para los lectores de este reporte

  • ¿Es posible afirmar que el proceso que encabezó  Gadafi fue una revolución? De ser ese el caso, ¿una revolución requiere necesariamente de líderes que se entronicen por décadas en el poder como en el caso de Cuba, Venezuela y Libia? ¿A qué se debe que a menudo los procesos revolucionarios han devenido en dictaduras que al nivel de la propaganda hablan de cambio y justicia, mientras en la política real dictan leyes a imagen y semejanza del caudillo al mando,  manipulan el sistema judicial y hacen todo lo posible para que no haya una alternabilidad democrática?
  • El presidente Correa durante una cadena sabatina y a propósito de su visita a Libia en diciembre de 2008, en la que departió alegremente durante una celebración con Muamar Gadafi, ofreció la siguiente explicación acerca de por qué  en Libia no existía alternabilidad democrática:

“Eso es otra cosa que tenemos que entender aquí: que debe haber elecciones cada cuatro años, que debe haber alternabilidad… Eso está muy bien para nosotros, pero hay otras culturas, entendamos. Pero no todos deben ser así. Buenos, entonces, digan a los reyes europeos que se sometan a elecciones… Entonces, también hay una hipocresía, una doble moral terrible ahí. En Europa está bien que tenga reyes, pero ¡uy¡ que Irán tenga un Ayatolah, terrible verdad o que el Libia haya otro sistema de comunidades de base, etc. y elijan permanentemente al mismo dirigente ¡uy! qué terrible”. 

¿Qué opinas sobre estas declaraciones del presidente Correa? ¿Consideras que quizás en nuestro país, al igual que algunos de medio oriente, también se está inclinando a elegir al mismo dirigente una y otra vez?

  • ¿Crees que existe algún grado de similitud entre los Comités de Defensa de la Revolución Ciudadana, inspirados en el sistema cubano, que propuso el presidente Correa en 2009 y  el entramado de organizaciones de control micro-social que puso en marcha Gadafi para apuntalar una “democracia directa”, termino que ocultaba un sistema vertical y opresivo?
  • ¿Sabias que una vez que Gadafi fue derrocado Ecuador, en conjunto con los otros países miembros de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), se negó a reconocer el Consejo Nacional de Transición libio (CNT) debido a que habría sido instituido por el “intervencionismo extranjero” en palabras de Jorge Valero, embajador de Venezuela ante la ONU?
  • ¿Qué hayan existido logros sociales durante los años de la “revolución” de Gadafi justifica el bloqueo a la libertad de expresión y los crímenes políticos que se cometieron? ¿Por qué a menudo las revoluciones tratan de silenciar a sus críticos y maniatar el debate publico que requiere toda democracia para perfeccionarse? ¿Es posible que una revolución permita que se den condiciones democráticas o estos aspectos se contradicen de forma inevitable?
  • ¿Qué explica que hayan discursos revolucionarios que, al mismo tiempo que argumentan acerca de luchar por la igualdad social, ocultan el amasamiento de fortunas obtenidas ilícitamente, tal y como sucedió con la familia Gadafi? Para más detalles aquí un articulo que reseña esos lujosos estilos de vida aquí.
  • ¿A qué se debe que las revoluciones, a pesar de un supuesto espíritu colectivista, terminan en el culto a la personalidad de un líder que, como en el caso de Libia, equivale a un héroe libertador cuya efigie aparece en gigantescas vallas por doquier y sus intervenciones colonizan el tiempo al aire de los medios de comunicación?  Para muestra un botón. Aquí algunos links que muestran como la efigie de Gadafi se volvió un icono propagandístico en la vida cotidiana de Libia:

http://www.flickr.com/photos/sludgeulper/3323964860/

http://www.thebureauinvestigates.com/2012/03/09/saadi-gaddafi-ordered-by-high-court-to-hand-over-10m-london-house-to-people-of-libya/

http://www.123rf.com/photo_10986412_ghat-libya–jan-10-2011-a-propaganda-poster-showing-colonel-muammar-al-gaddafi-in-a-hotel-in-ghat-li.html

  • ¿No deberían existir limites legales a la presencia que puede llegar a tener la propaganda de un régimen en los medios de comunicación?  ¿Qué opinas sobre el hecho de que Gadafi, motivado por sus décadas al mando de Libia, se transformó  en una figura mediática extravagante, exhibiendo lujos de millonario? Aquí una galería al respecto:

http://noticias.terra.com.pe/internacional/los-singulares-trajes-de-gadafi-segun-time,ff19eff29547e210VgnVCM20000099f154d0RCRD.html

  • A propósito del mismo tema, aquí una semblanza de los otros, no menos estrafalarios, miembros de la familia Gadafi:

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/20/internacional/1319135906.html

  • En una crónica del caos que se vive en Libia después de la caída de Gadafi, la periodista Maite Rico, escribiendo para El País de España, sostiene que “Gadafi dejó un país sin instituciones y corroído por la corrupción. En contra de lo que pretendía hacer creer la propaganda…”.  ¿Te has puesto a evaluar que cuando un gobernante comienza acumular poder, tal y como sucedió en Libia, la corrupción también crece y con ella el maquillaje mediático, es decir la propaganda de Estado? Aquí se puede leer el artículo de Rico en extenso:

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/10/11/actualidad/1381521489_119618.html

  • ¿Cuáles es tu opinión sobre esto que has leído? La queremos conocer. Dialoguemos. Búscanos en FB y Twitter.
  • Fuentes consultadas (aparte de las ya citadas):

Por Christian Oquendo

LO MÁS RECIENTE

Noviembre: Amenazas y atentados contra el trabajo periodístico

Ecuador, 30 de noviembre de 2023.-  Este mes Fundamedios registra una disminución en agresiones, sin embargo, la gravedad de los casos aumenta y evidencia graves afectaciones a las libertades de expresión, prensa y derechos conexos. En noviembre se registraron 15...

OCTUBRE: El mes de los exilios

Ecuador, 08 de noviembre de 2023.-  En octubre tuvo lugar la segunda vuelta electoral, y aunque durante la jornada no se registraron graves ataques, el mes terminó con el número más alto de periodistas autoexiliados, forzados a reubicarse fuera de sus ciudades de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL