Fundamedios

Actividades | Comunicados

Taller de ética periodística reunió a más de 80 periodistas en Tungurahua

Jul 1, 2025 | Actividades, Comunicados

Trabajadores de la comunicación de varias provincias reflexionaron sobre ética, seguridad y libertad de expresión.

En el marco del Primer Encuentro Nacional de Comunicación y Periodismo Tungurahua 2025, organizado por el Colegio de Periodistas de Tungurahua, la Asociación de Periodistas Deportivos de Tungurahua y el Gobierno Provincial, Fundamedios desarrolló el taller «Ética periodística: la herramienta más poderosa para informar bien», con el apoyo de la Fundación Friedrich Naumann Stiftung.

Ecuador, 01 de julio de 2025.-  Con una gran acogida y un alto nivel de participación, Fundamedios realizó el taller “Ética periodística: la herramienta más poderosa para informar bien”. La actividad reunió a 84 periodistas, comunicadores y estudiantes de comunicación en dos jornadas, desarrolladas durante la mañana y la tarde, el pasado sábado 28 de junio, en Tungurahua.

El evento contó con la presencia de Juan Padilla, asesor legal de Fundamedios, y Dagmar Flores, coordinadora del Área de Protección de Periodistas, quienes lideraron los espacios de diálogo e intercambio. 

Al taller asistieron periodistas no solo de Tungurahua, sino también de Napo, Sucumbíos, Morona Santiago, Zamora, Bolívar, El Oro, Manabí, entre otras provincias.

Uno de los momentos más valorados fue la presentación de la propuesta de Código de Ética de Fundamedios que despertó gran interés entre los asistentes. Muchos coincidieron en la importancia de socializar este tipo de herramientas con editores y directivos, para fortalecer una cultura de responsabilidad ética desde la estructura misma de los medios. 

En el componente legal, el asesor legal de Fundamedios, Juan Padilla,  compartió herramientas jurídicas para la autoprotección y explicó el proceso de creación del proyecto de Código de Ética impulsado por la organización. Padilla destacó que esta iniciativa ha sido construida de forma participativa y multisectorial, involucrando a periodistas, medios, académicos y expertos en derechos humanos. (Ver Propuesta de Código de Ética para Periodistas en Ecuador)

Uno de los ejes centrales fue la comprensión de la ética periodística como una herramienta de seguridad. Un punto clave fue el camino a seguir, en el oficio, de la mano de normas rigurosas de transparencia, veracidad, independencia y responsabilidad que no solo fortalece la calidad informativa, sino que también contribuye a mitigar los riesgos para los periodistas. 

Se desarrollaron ejercicios prácticos de dilemas éticos relacionados con la autoprotección, y se compartieron recomendaciones clave para el manejo responsable de fuentes en coberturas sensibles, como las que involucran al crimen organizado.

Durante las sesiones se generaron debates profundos sobre los desafíos éticos que enfrentan los periodistas en el ejercicio cotidiano de su labor. Las intervenciones giraron en torno a la influencia de directivos de medios en la línea editorial, la precarización laboral y las presiones que muchas veces obligan a los comunicadores a comprometer su independencia a cambio de estabilidad económica.

Temas como el uso de la pauta publicitaria y la relación con las fuentes generaron reflexiones intensas, reflejando la necesidad de contar con guías claras para enfrentar las presiones que enfrentan los periodistas en Ecuador. Este es el inicio de seis talleres a nivel nacional que estará realizando Fundamedios. 

LO MÁS RECIENTE

Reporteros Sin Fronteras se suma a la MAPP

Comunicado MAPP. PDF Aquí Ecuador, 22 de abril de 2025.- La organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) se integró oficialmente a la Mesa de Articulación para la Protección de Periodistas (MAPP), un mecanismo de coordinación entre organizaciones, medios...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL