En una emergencia o desastre la información que circula en redes puede ser falsa o corresponder a otros eventos. Pero, ¿cómo confirmar los contenidos que circulan en internet? Aquí algunas sugerencias basadas en el Manual de verificación: una guía definitiva para verificar contenido digital al cubrir emergencias.
TIP 1
¿Los contenidos que compartes por redes sociales son verdaderos?
Los 4 datos que no debes pasar por alto para verificar contenidos en una emergencia:
- Procedencia: ¿Es este el archivo original del contenido?
- Fuente: ¿Quién ha subido el contenido?
- Fecha: ¿Cuándo fue creado el contenido?
- Localización: ¿En qué lugar fue creado el contenido?
TIP 2
¿Los contenidos que compartes por redes sociales son verdaderos?
Identifica y reta a la fuente:
- ¿Puedes encontrar el mismo o un contenido similar en algún otro sitio online?
- ¿Puedes identificar la persona que compartió o subió el contenido, contactarla para obtener más información?
- ¿Puedes confirmar la identidad y contactar a esa persona?
- ¿Es muy activa esa cuenta? ¿De qué suelen hablar o qué suelen publicar o compartir?
También:
- Comprueba la fecha y hora aproximada, particularmente cuando tratamos con fotos y videos
- Encuentra puntos de referencia para comparar con las imágenes de satélite o fotografías geolocalizadas, como letreros en edificios, carteles en las calles, matrículas de coches, o vallas publicitarias, etc.
TIP 3
¿Sabes si una imagen de la emergencia que circula en redes es real o no?
- Herramientas fáciles. Descarga la foto o ingresa su link. Así sabrás quien publicó primero la imagen:
– www.google.com/imghp
– www.tineye.com
- ¿La imagen tiene metadatos? Abre la imagen en Photoshop. Puedes tener pistas del modelo de cámara, la fecha y la hora en que la imagen fue hecha.
- Toma en cuenta que Twitter, Facebook e Instagram quitan la mayoría de metadatos, menos Flickr. Pero prueba Geofeedia y Ban.jo para identificar los datos del GPS del dispositivo móvil que subió la foto.
TIP 4
¿Puedes verificar el origen de un video de la emergencia?
Los pasos a seguir:
- Búscalo en Youtube con palabras claves. Usa el filtro de fecha para ordenar los resultados.
- O puedes descargar la imagen en miniatura del video y subirla a www.google.com/imghp o www.tineye.com para conocer su origen.
Verifica la fuente: ¿Conoces esa cuenta?, ¿ha publicado videos confiables?, ¿la descripción de los videos son consistentes?, ¿la cuenta copia videos?
- Verifica cómo se filmó: Si el título del video tiene extensiones de archivo como .AVI i .MP4 podrían haber sido subidos directamente desde un dispositivo. O si en la descripción del video dice “Subido vía YouTube Capture” también puede indicar que el video fue filmado por un teléfono inteligente.
- Localiza el video. Busca pistas en el video: un letrero, las placas de un auto, un edificio, etc. Puedes usar Google Maps y su servicio Street View para ubicar el lugar de filmación.
TIP 5
¿Cómo verificar si un tuit procede del lugar de la emergencia?
Así podrás encontrar tuits por ubicación:
- Usa la búsqueda avanzada de Twitter.
- Ingresa palabras del hecho a consultar:
Ingresa el lugar y las fechas a consultar:
Puedes filtrar por videos o fotos: