Ecuador, 11 de noviembre del 2020. La Veeduría Ciudadana que se conformó por el caso Nos Faltan 3 envió nueve cartas a diversos organismos de las Funciones del Estado con el objetivo de dar a conocer su creación y vigilar el cumplimiento de las recomendaciones establecidas en el Informe Final del Equipo de Seguimiento Especial-ESE.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) conformó, el 11 de mayo del 2018, un equipo de seguimiento para el caso del asesinato del periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra, ocurrido en la frontera colombo-ecuatoriana en abril, tras recibir una solicitud del Estado ecuatoriano y de los representantes de las familias de las víctimas con respecto a la investigación del equipo periodístico de Diario El Comercio.
Este equipo emitió una serie de recomendaciones para los diversos organismos del Estado que incluyen a las Funciones Ejecutiva, Legislativa y Judicial.
Así, las cartas de la Veeduría fueron enviadas a la Presidencia de la República, Ministerio de Defensa, Ministerio de Gobierno, Secretaría de Comunicación, Cancillería, Defensoría del Pueblo, Fiscalía General del Estado, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Consejo de la Judicatura y a la Asamblea Nacional. En cada una de ellas se recogen las recomendaciones específicas dirigidas a la institución y sobre las cuales se realizará el respectivo seguimiento.
Carta Consejo de la Judicatura
Esta Veeduría Ciudadana está conformada por la Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios-FUNDAMEDIOS; Nos Faltan 3, la Fundación Periodistas sin Cadenas; la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos-INREDH y la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador-ASFADEC.